5 libros que fueron censurados y que se convirtieron en clásicos

Hace unas semanas leí El Señor de las Moscas. De él sabía poco salvo que era un clásico y que es uno de «esos libros que hay que leer» al menos una vez en la vida. Cuando lo terminé, me gustó tanto que empecé a indagar sobre el autor y me sorprendió mucho el descubrir que había sido prohibido por los dilemas morales que plantea y por la forma en la que se muestra al ser humano.
En base a eso me pareció interesante hacer una pequeña lista de aquellos libros que han tenido la misma suerte que El Señor de las Moscas e intentar comprender qué llevo a censurarlos o que elementos contenían para inquietar a tanta gente. 

resumen LOLITA de Vladimir Nabokov
ISBN: 978-84-339-7085-5
Lolita de Vladimir Nabokov
Lolita es un libro que se publicó por primera vez en 1955 y cuenta la historia Humbert Humbert un profesor que se obsesiona con Lolita, una chica de tan sólo doce años. 
Aunque la novela fue escrita originariamente en inglés, en el momento en el que se presentó a las editoriales, éstas lo tildaron de pornográfico y de hecho, se dice que muchos editores no consiguieron terminar el libro por el pudor que les provocaban los capítulos del libro. 
A priori la línea argumental ya aborda un tema problemático: la atracción, obsesión y deseo de un hombre a una niña. Sin embargo, esto no impidió que la novela se convirtiera en todo un clásico contemporáneo y que haya sobrevivido como uno de los libros más vendidos.

1984 de George Orwell
1984 de George Orwell

Esta ha sido una de mis últimas lecturas también. Esta distopía cuenta la historia de una sociedad en estado de guerra. El protagonista, Winston Smith, comienza a darse cuenta de que se están realizando modificaciones en la historia por parte del gobierno y que éste realiza una serie de tácticas, actividades y pone en práctica ciertos métodos para manipular a la sociedad. 
Aunque el libro fue publicado en 1949, lo cierto es que George Orwell recreó una sociedad no tan atípica, o quizá (y mejor dicho) una serie de elementos que hoy en día bien podrían ser introducidas en la sociedad actual (véase cámaras por todos los lados). En su origen, este libro fue prohibido porque se pensaba que ensalzaba el comunismo y además, por el contenido sexual que hay en el libro. 

El Señor de las Moscas de William Golding
El Señor de las Moscas de William Golding
Un libro duro pero necesario. El Señor de las Moscas cuenta la historia de un grupo de chicos que naufragan y van a parar a una isla desierta. Allí, se irán desarrollando y potenciando el carácter desde el más humano al más salvaje. La ópera prima de Golding ha pasado a la historia como uno de los clásicos contemporáneos (como el resto de libros de la lista) pero en su momento tuvo que enfrentarse a una serie de críticas. 
En primer lugar se criticó la idea de reflejar a los seres humanos como auténticos salvajes, casi como animales. La situación extrema se vive en la isla hace que florezcan comportamientos de los más extremos y por ello no fue bien visto al principio. Además, existe una escena (que aunque yo no la vi como tal) se cree que recrea una violación. Niños, violaciones, comportamientos salvajes… estos fueron algunos de los ítems por los que este libro tuvo que enfrentarse a numerosas críticas.

Matar a un Ruiseñor de Harper Lee
Matar a un Ruiseñor de Harper Lee

El libro de Harper Lee gozó de cierto éxito en el momento en el que fue publicado pero aún así, el argumento y escenas del libro  concretas fueron objetivos de muchas críticas y de la censura. 

Yo he de reconocer que no lo he leído, pero como los anteriores, siempre aparece en las listas de «libros que deberías haber leído» o «libros que tienes que leer». 

Según reseñas que he leído, la polémica que rodeaba el libro era por tratar de una forma tan directa el racismo. Realmente cuenta la historia de un acusado de violación al que el pueblo se echa encima por esto y además por ser negro. Sin embargo, lo que más molestó fue que Harper Lee demostrara lo injusta que era la justicia para la gente de color y los grandes prejuicios y miedos que tenía parte de la sociedad blanca. 
El Diario de Ana Frank

Otro de los grandes libros de la historia. El Diario personal de Ana Frank, la niña judía que se escondió junto con su familia en el ático de una casa en Ámsterdam tras huir de su propia casa por el holocausto nazi y que relató sus días en las hojas de un diario personal.

El libro, tan desgarrador por su historia como por el contexto en el que se desarrolló de la Segunda Guerra Mundial, también tuvo problemas e incluso hoy en día no goza de la simpatía de todo el mundo. Hay gente que no cree que el diario lo escribiera ella e incluso hay muchas escuelas en Estados Unidos que rehusan a utilizarlo por su carga sentimental y por la crudeza de la historia. 
Aunque hay otros libros brillantes sobre el tema, creo que es un libro de obligada lectura. 
Estos libros han sido tan sólo una pequeña selección que he escogido para el artículo, pero existen cientos de títulos que han formado parte de los libros censurados en nuestra historia. Si habéis leído los libros (os si habéis echado un vistazo al resumen de los libros que he puesto más arriba) todos fueron vistos con prejuicios por alternar el orden. Por ensalzar las bajezas y defectos del ser humano. Por sacar a relucir los peores sentimientos o situaciones en las que simplemente se recrean momentos y sucesos que han pasado o podrían pasar en nuestra sociedad. 
Cuando estuve en Amsterdam visité la casa de Ana Frank y ver todos los rincones que se relatan en el libro junto con los efectos personales de Ana fue un gran shock y una pena increíble. Aún así, creo que deberíamos leerlo todos (al igual que el resto) para tener bien presente lo que tuvieron que vivir más de seis millones de personas.

Prohibir y censurar estas lecturas es una forma de dejar que se pudieran repetir o reproducir ciertos errores en algún momento de nuestra historia.
Miryam Artigas.

 

¡Me encantaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo!
 Y… ¡ no te olvides que en la página de Facebook podrás encontrar cada día más información!

11 Comments
  • Aya
    Posted at 13:30h, 10 febrero Responder

    Solo he leído dos, ambos muy… duros. El diario de Ana Frank es uno de ellos; el otro es el de 1984. No son lecturas que repetiría, que no tengo el suficiente estómago (no hay más que decir que no puedo con Juego de Tronos xD), pero están muy bien y es triste que se censuraran en su momento.

  • Hache C.
    Posted at 15:32h, 10 febrero Responder

    Ante todo decirte que leer entradas como esta es un gustazo, me encantan los clásicos contemporáneos y nunca está de más saber un poquito más sobre ellos. Yo soy de las que El diario de Ana Frank no es santo de mi devoción, tengo mis dudas sobre su autenticidad, pero hay otros libros sobre el holocausto que no son tan famosos y a mí me han impactado mucho más (por ejemplo El hombre en busca de sentido).
    Matar a un ruiseñor es uno de los pendientes que más ganas tengo de leer!

  • Gélida
    Posted at 17:25h, 10 febrero Responder

    Vaya, esta entrada me ha sorprendido y la verdad es que me gusta informarme de este tipo de "curiosidades". Yo quiero leerme cuatro de esos libros, básicamente porque El Diario de Ana Frank ya lo terminé hace tiempo.

    ¡Un saludo!

  • Miryam Artigas
    Posted at 21:39h, 10 febrero Responder

    Tienes razón en lo de que son lecturas complicadas. A mi me costó especialmente 'El Señor de las Moscas' aunque bueno, la verdad es que todos tienen lo suyo.

    Quizá por eso me gustaron tanto. ¡ánimo si retomas lo de Juego de Tronos! Jajaja

  • Miryam Artigas
    Posted at 21:53h, 10 febrero Responder

    Bueno, en primer lugar me alegro muchísimo que te gusten este tipo de artículos 🙂 Gracias (y por comentar, claro)!

    Sobre la autenticidad de Ana Frank hay muchísimas teorías, desde luego. Aún así creo que es una lectura que no está demás leerla. No he leído 'El hombre en busca de sentido' pero sí leí 'Cuando Hitler robó el conejo rosa' y me enamoré del libro.

    Yo también tengo pendiente Matar a un ruiseñor ! A ver si podemos leerlo pronto. Un beso!

  • Nina
    Posted at 22:17h, 10 febrero Responder

    que yo sepa lolita se escribio en inglés… lo dice el prologo del libro de palabras del mismo Nabokov. Lolita es un libro polemico sea cuando sea.

  • Miryam Artigas
    Posted at 22:25h, 10 febrero Responder

    Me alegra muchísimo haber conseguido sorprenderte 🙂 Te animo con cualquiera de la lista, seguro que los disfrutas o te hace pensar y reflexionar muchísimo. Un saludo y gracias por comentar!

  • Miryam Artigas
    Posted at 22:39h, 10 febrero Responder

    ¿Ah si, Nina? Leí que el cuento original había sido escrito en ruso! Lo cambio. Gracias!

  • Marta B
    Posted at 22:22h, 12 febrero Responder

    pues no tenia ni idea de que 1984 fue un libro censurado!!

    y el diario de ana frank no me lo he leido, para matarme! lo empecé varias veces de pequeña pero nunca lo termine, es mi asignatura pendiente! no sabia que habia sido censurado tambien, pero no me sorprende…

    un besito!

  • K.A.R.MA
    Posted at 22:49h, 22 marzo Responder

    Hola! Acabo de llegar a tu blog desde HTML para tontos, ahi preguntabas sobre cómo poner borde a un sólo widget en el blog, espero que la última entrada de mi blog te ayude.

    Sobre lo que escribes, es una pena que hayan censurado estos libros en algún momento. De ellos sólo me falta leer 1984 y El señor de las moscas. Si bien en cierto, mientras leía por ejemplo Lolita, me puse a reflexionar sobre el impacto que tuvo cuando se publicó y cuando les platicaba de la historia a algunos de mis amigos (casi 60 años después, cuando se supone que la sociedad es un poco más abierta a este tipo de temas), reaccionaban criticando algo que ni siquiera han leído… en fin. Sólo puedo decir que han sido de los mejores libros que he leído.

    Un saludote. Feliz inicio de semana.

  • Patricia London
    Posted at 12:26h, 28 julio Responder

    Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad