descargable literario

Descargable literario: diario de lectura

Aquí tenéis un descargable literario que creo que os puede gustar mucho. Mucha gente me suele preguntar cómo me organizo tantas lecturas y la respuesta es ésta: con un diario de lecturas.

Un diario de lecturas es un una lista para apuntar aquellos libros que vas comprando o que simplemente tienes pendientes y quieres leer, para registrar todas las lecturas que tienes durante un determinado tiempo.

Bueno, mi versión es un poco más «cutre» en mi Moleskine, pero me apetecía traeros una bonita para que lo uséis podáis usar también vosotros. Os cuento un poco más y os dejo el descabale al final del post:

 Por qué usar un descargable literario

Si de algo me ha servido esta pequeña lista es a ayudarme a saber cuenta cuánto leo en realidad. Tengo tanto lío durante la semana y durante los findes hago tantas cosas que últimamente no se cuánto llevo con un libro. Antes, como os conté en esta entrada, leía un libro por semana. Sé que hay que disfrutar de la literatura y no agobiarse pero es una realidad que al tener un blog como éste hay que intentar llevar un ritmo.
Espero que esta lista os pueda ayudar a vosotros. Que os pueda animar a leer más, poneos metas o simplemente tener un pequeño recopilatorio de libros. Lo podéis usar tanto mensual como anualmente. Y descargar todos los que queráis.
He intentado hacer el diario de lectora muy sencillo: tenéis una pequeña lista donde poner los datos de los libros que queráis leer: «nombre del libro», «autor», «fecha» «puntuación» (la estrella) y «check» (leído). Yo suelo poner en fecha el mes en el que acabo mi lectura, y el check cuando hago la reseña para el blog. Pero vosotros podéis utilizarlo para «tachar» esa lectura pendiente cuando hayáis leído el libro. A mi personalmente la puntuación no me suele gustar mucho, pero lo he añadido porque sé que a muchos de vosotros sí os gusta.
Al final también tenéis un recuadro donde pone «objetivo de lecturas«. No debéis obsesionaros con el objetivo pero puede ser una buena forma de mantener un hábito lector.
e imprime el PDF tantas veces como quieras!
¡Espero que os guste!
Si lo usáis, por favor etiquetarme en la foto Instagram: @MiryamArtigas  o en Twitter. ¡Me haría mucha ilusión ver cómo lo utilizáis! También podéis hacérmelo llegar a través del correo electrónico info[@]sweetparanoia.com para que pueda compartirlo también.
16 Comments
  • Elisa
    Posted at 09:05h, 23 febrero Responder

    Un diario de lecturas la mar de bonito y sencillo. Me encanta la idea. Yo aun tengo mi moleskine de hace años (la tenía tan abandonada que la encontré y sólo tiene un libro… del 2013 xD), así que te lo voy a tomar prestado para cuando se me acabe.
    ¡Muchas gracias!
    Un besote

  • MiryamArtigas
    Posted at 09:41h, 23 febrero Responder

    ¡Ay! Qué ilusión que te guste. Me alegro mucho y espero que lo llenes con grandes lecturas 🙂

  • María L.S.
    Posted at 15:21h, 23 febrero Responder

    Este año yo lo que hago es que uso una libreta y escribo el número de libro que es de los que llevo en el año y el título y autor. En una cajita las páginas, si es favorito, fechas, etc. y después escribo mi opinión. Me es gratificante porque escribo sin censura y a veces me dejo notas o fangirleo en cada libro. Puede ocuparme una opinión desde una cara hasta tres o cuatro y a veces con alguna pizca de colores (de hecho los títulos los tengo ordenados por grados). Me encanta tu descargable y a lo mejor lo uso para un vistazo general. ¡Muchas gracias!
    Un abrazo ^^

  • Nina
    Posted at 16:02h, 23 febrero Responder

    yo no suelo tener diario de lecturas pero creo que me gustaria empezar a hacerlo!

  • MiryamArtigas
    Posted at 16:26h, 23 febrero Responder

    Pues si te animas con este mándame una foto porfa 🙂
    A mi me viene muy bien para "ponerme" las pilas y motivarme.

  • MiryamArtigas
    Posted at 16:27h, 23 febrero Responder

    Jo pues lo tienes super organizado! Conoces Goodreads también? Yo lo combino todo 🙂

    Si usas mi descargable mándame una foto porfa para que la publique, que me haría mucha ilusión!

  • El Libro de los Viernes
    Posted at 16:44h, 23 febrero Responder

    Qué chulo!

  • MiryamArtigas
    Posted at 16:56h, 23 febrero Responder

    ¡Muchas gracias! 🙂

  • María L.S.
    Posted at 17:06h, 23 febrero Responder

    Sí, paralelamente uso goodreads pero últimamente intento mantener el papel para algo mas que estudiar ^^ Cuando lo use te mando foto 😉

  • Una Chica Del Montón
    Posted at 17:27h, 23 febrero Responder

    Es una buena idea aunque yo no organizo mis lecturas y no sabría para que utilizarlo ya que estoy organizándome a mi manera en un cuadernos especifico para mi blog aunque a muchos seguro que les vendrá muy bien una idea como esta,Besitos 🙂

  • Jimadula
    Posted at 20:10h, 23 febrero Responder

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • Gema
    Posted at 20:11h, 23 febrero Responder

    Una idea genial! Tengo muchos libros por leer. Además, creo que ayuda a la gente muy ocupada a dejar un lado el estudio/trabajo para dedicarlo a sí mismo. Bravo!

  • MiryamArtigas
    Posted at 21:06h, 23 febrero Responder

    ¡Gracias!

    Yo, pese a tener blog y organizarlo todo en una agenda también lo uso! El mío es algo más ampliado con editoriales, fechas de envíos, etc. Cada uno puede usarlo como quieras 🙂

  • MiryamArtigas
    Posted at 21:09h, 23 febrero Responder

    Me alegro mucho Gema! A mi sin duda me ayuda mucho 🙂

    Si lo utilizas mándame una foto!

  • Ani
    Posted at 14:23h, 24 febrero Responder

    ¡Me ha encantado! Justo iba a empezar a escribir los libros que iba leyendo este año en un cuaderno, pero voy a hacerlo en este diario de lectura.

    Muchas gracias <3 Un besote

  • MiryamArtigas
    Posted at 15:37h, 24 febrero Responder

    Pues me alegro muchísimo Ani.

    Hazle una foto cuando lo uses, me encantará verlo 🙂

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad