17 Oct Editorial Planeta plantea unificar eBooks y libros de papel
Los que me leáis normalmente puede que os acordéis de un artículo que publiqué en este blog en el que hablaba sobre mi transición a la lectura digital. Yo era de las que renegó al principio cuando empezaron a popularizarse los dispositivos electrónicos pero el tiempo me demostró que era algo inevitable.
![]() |
Crédito: Suvi Viitanen |
Que la piratería cultural resulta letal para la supervivencia del sector del libro, no es algo nuevo. Quizá el discurso venga un tanto tardío pero creo que es algo realmente positivo tanto para los lectores como para los profesionales del sector del libro.
Al contrario que en el blog del que os hablaba más arriba, creo que es una buena medida la de regalar la versión online cuando adquieres el libro físico. Por experiencia propia, han habido veces que he decidido dejar de lado alguna lectura por el cansancio de llevar tomos pesados. Poder leer ese libro cuando quieras (en casa, en el autobús, en una cafetería, entre clase y clase…) es una gran ventaja (de ahí a que proliferen tanto los eBooks). Pero ¿es suficiente? Yo creo que no. Sinceramente, creo que el libro físico es difícil que desaparezca de nuestras vidas. Los nostálgicos se aferrarán a él con uñas y dientes para evitar su desaparición. Pero para ayudarles, habría que ofrecerles (ofrecernos) una propuesta de valor distinta.
![]() |
Créditos Cghub |
Dejando al lado, por supuesto, la calidad de los textos que componen los libros, hay algunos temas que se han estado debatiendo desde hace unos años en redes sociales y blogs. Si algo critica el lector español es el poco mimo que se suele poner en el diseño de las portadas de los libros con respecto a las de otros países. La poca flexibilidad que existe a la hora de fijar y rebajar los precios es otra grande problemática en cuanto al comercio del libro. Y lo mismo pasa con la oferta. Con la gran cantidad de libros que se publican en nuestro país y la amplia oferta que existe de manera ilegal en Internet… ¿serían suficientes estas medidas para erradicar la piratería?
Hay una idea que lleva tiempo rondándome la cabeza y que me encantaría que se hiciese realidad: ¿Por qué en vez de ofrecer una versión electrónica sin más de un libro no se trabaja en éste? Es decir: hacerlo interactivo. Poder interactuar con él: si el protagonista escuchase una canción, que te diese a ti la oportunidad de hacerlo también. Ver un vídeo (por ejemplo del autor hablando sobre el capítulo que acabas de leer) o poder visitar páginas web que aporten contenido interesante para la lectura. Obviamente no soy ninguna experta en esto pero creo que es el momento de arriesgar y buscar alternativas que complementen el libro tradicional. Y por tanto, con esto estoy de acuerdo en parte con Lara. Si que es cierto que hay editoriales que han apostado por diferenciarse (véase Blackie Books y la promo de Lolito) y también creo que las librerías tienen un papel importante en esta evolución. Ya no sólo vendiendo dichos ejemplares si no ofreciendo más servicios (talleres, coloquios, mesas redondas, clubs de lectura, etc) y vendiendo también libros electrónicos.
Creo que las medidas que se están tomando en algunos casos están un tanto desfasadas. Se invierte en booktrailers que no aportan mucho valor y que muchas veces no tienen toda la calidad que debiera. Se hacen sorteos, clubs de lectura y firmas de libros que son medidas geniales (y necesarias) pero que deben ser complementadas con otras nuevas para hacerlas realmente efectivas.
¿Qué futuro imagináis o cuál os gustaría para el sector del libro?
Cecilia García Díaz
Posted at 12:11h, 17 octubreHola Miryam, me parece muy acertado el tema que planteas. Yo también echo de menos más interactividad en los libros electrónicos, y creo que se podría sacar mucho provecho, haciendo de ellos una lectura distinta a la del libro en papel. in lugar a dudas el futuro va por ese camino. Además, también es necesario la promoción del libro digital con la compre del del papel, como ya está haciendo Amazaon. Las editoriales españolas se están quedando cada vez más atrás y no sólo vale llorar por la piratería o el bajo número de lectores. Hay que currarse ofertas y ediciones atractivas para el público. Un saludo y gracias por el interesante post.
Nina
Posted at 03:38h, 18 octubreBUeno yo creo en esto cambios, me parece muy bueno que hagan la estrategia de libro digital y papel!
Patri
Posted at 20:39h, 19 octubreÚltimamente leo mas en versión digital pero el formato fisico es difícil dejarlo de lado.
Es lo que tu dices deberían hacer ediciones mas atractivas y económicas por supuesto o regalar marcapáginas, libretitas o postales o descuestos exclusivos para próximas compras. El libro digital podría despegar si pusieran precios razonables, lo que no puede ser es que tan solo haya 2 o 3 € de diferencia.
Un beso!
Miryam Artigas
Posted at 19:20h, 20 octubreHola Cecilia,
Sin duda aún hay un par de barreras que hay que atravesar pero espero que veamos pronto grandes avances en la promoción de la literatura 🙂
Cuanto más atractivas sean las propuestas culturales, más se invertirán en ellas.
Un saludo!
Miryam Artigas
Posted at 19:22h, 20 octubreEstoy de acuerdo, es una buena idea!
Miryam Artigas
Posted at 19:27h, 20 octubreLo cierto es que últimamente yo también leo más en versión digital. Me está permitiendo leer libros que hacía tiempo que quería leer pero que había dejado de lado. Sin embargo, estoy contigo en que el precio del libro se puede regular, no puede valer un par de euros menos que el formato físico (ya que tiene muchos menos gastos que éste).