El lado oscuro de los blogs literarios

Hablemos sobre los blogs de literatura
Créditos de la fotografía: Linus Ekenstam

Hace unos meses, escribí un artículo en el que hablaba de la importancia de la crítica literaria. Para los que lo leyerais, imagino que sabréis más o menos cuál es mi postura ante la pregunta ¿Qué factor juegan los blogs literarios en la promoción de la literatura? Aunque es una pregunta que me ha rondado la cabeza durante mucho tiempo, ahora os la traigo aquí por un artículo que leí en Factoría de Autores en el que se criticaba de forma directa a estas bitácoras. 

Este portal publicó una serie de artículos en los que cargaba con los blogs de literatura y donde cuestionaban temas como «¿Son útiles los blogs de literatura? ¿Están preparados sus gestores para realizar este tipo de trabajo? ¿Qué se puede o se debe esperar de una reseña?«. Haciendo un análisis de los artículos, podíamos comprobar como el auténtico germen radicaba en la cuestión de los envíos editoriales. Es decir, el envío de ejemplares de prensa a bloggeros con la finalidad de que éstos hablasen en sus blogs. Recalcaré que no conozco al autor del artículo y que no tengo ninguna intención de cargar contra su trabajo, pero al tratar estos temas de forma generalista, he sentido la necesidad de hacer este artículo para aclarar una serie de aspectos y demostrar su equívoco. 
«Los blogs literarios no suelen estar a la altura»
En primer lugar, ¿qué tipo de canon existe para medir la «altura» a la que deberíamos someternos? ¿acaso debemos someternos a algo?

Si los blogs (en general) son conocidos, es por el carácter subjetivo que impera en ellos. No tienen popularidad por ser expertos reconocidos en crítica literaria pero, ¿eso supone que no debemos hacer reseñas? Si nos gusta, disfrutamos haciéndolo y además recibimos feedback… ¿Por qué no continuar haciéndolo? 

En segundo lugar, ¿existe una buena crítica literaria? En el texto, se criticaba que en muchas de las reseñas se señalasen comentarios de tipo «me ha atrapado el libro«, «no podía parar de leer» y comentarios por el estilo. Y yo me pregunto ¿y? Es decir, si esa persona siente la necesidad de comentar cuánto le ha atrapado el libro en cuestión y que se ha emocionado con X pasaje… ¿por qué no ha de decirlo? ¿Acaso debe ceñirse en por qué piensa que un libro es bueno o es malo? ¿debe analizarlo como una máquina, sin más? Permitidme la puntualización, pero para dar una nota métrica y resaltar el argumento del libro, no se necesita una persona, Amazon puede hacerlo por ti. De hecho, en este tipo de cosas en las que los bloggeros se muestran como son y en los que los lectores pueden sentirse identificados, radica el éxito o el fracaso de un blog.
Además de analizar un libro, creo que uno de los pilares de la crítica literaria es la promoción de la cultura. Si ésta se consigue siendo sincero y sintiéndote identificado con tus lectores… ¿qué hay de malo en ello?
¿Es útil la reseña de un libro?

Otro de los temas a tratar era la cuestión sobre a que o quién debían estar al servicio las reseñas literarias ¿a la editorial? ¿al autor? ¿al lector? ellos decían que al libro en si. Y en parte estoy de acuerdo, pero no del todo. Bajo mi punto de vista, el libro es una mera herramienta para transportar la historia al lector. Al igual que en el cine, la película es la encargada de contar con imágenes el argumento de la misma. Por tanto, las reseñas deben estar al servicio del lector para así dar a conocer el libro y que éste pueda conocer la historia creada por el autor.

Uno de los razonamientos por los que se resaltaba la inutilidad de las reseñas literarias, era que muchas veces las críticas no están sujetas a los plazos editoriales y, por tanto, no consiguen promocionarlo durante su «vida útil» (que el artículo estipula en un mes y medio).  Personalmente, me parece un sin sentido gigantesco. Por esta misma razón, la gente sólo leería novedades editoriales y descartaría el resto… y no creo que esto pase. Vale que no podemos comparar el libro de una persona anónima con un autor como Kerouac pero eso no quiere decir que publicar una reseña de un libro después de que haya pasado un mes y medio, convierta a la reseña en algo inútil. No existe ninguna ley que prohíba a los bloggeros hablar en su blog de libros que no sean novedades, por tanto pueden comprarse (o recibir) los libros que quieran y hablar como y cuando les venga en gana. En cuestión de envíos de editorial, ¿no tienen un equipo de comunicación que se dedica a decidir y estipular la campaña de promoción de los libros? ¿Qué culpa tiene un bloggero si solicita o simplemente recibe un libro? Esto es un hobby que por suerte genera beneficios: ya sea para el autor, para la editorial o el librero. Pero los genera. Y los «críticos literarios» (o bloggeros literarios) que hacemos esto, lo hacemos porque sentimos pasión por la literatura y porque nos gusta (porque recordemos que no recibimos dinero por ello, lo hacemos libremente por afición). Por ende, no necesitamos rendir cuentas sobre por qué hacemos lo que hacemos en nuestro sitio personal. 
Sobre la recepción de ejemplares de prensa
A grandes rasgos, parece que lo que realmente molestaba al autor del blog era que los bloggeros recibiesen ejemplares de prensa y realizasen las críticas. Este tipo de acuerdos (por llamarlos de alguna manera) se da entre dos partes. El bloggero (se supone) es una persona seria que habitualmente hace reseñas y que está acostumbrado a ello. La editorial es la que accede (o le pide) que reseñe uno de sus libros. Si la reseña no es «de calidad» o si el bloggero no lo hace bien… ¿no deberían decidirlo las propias editoriales? Sinceramente, creo que los blogs promueven, y muchísimo, la literatura. En especial entre gente joven. Han conseguido cautivar a cientos de personas e incentivar su hábito lector (cosa que conlleva un gran trabajo detrás) y no acepto que todo ese esfuerzo sea sólo por «recibir libros gratis». No creo que sea algo criticable, es un acuerdo entre dos partes. 

El bloggero debe ser responsable y comprometerse a cumplir el trato (en este caso, hacer la reseña) pero a parte de ello, no creo que haya mucho más que se le pueda exigir a alguien que lo hace porque quiere. Recibir ejemplares de promoción es una recompensa al trabajo y dedicación que se muestra en el blog, pero ello no nos obliga a cumplir con los cánones de otras personas, ni a tenernos que adecuar a reglas de contenido o forma.  Si los envíos de editorial son una práctica habitual, considero que se realizan porque realmente merecen la pena y porque los blogs actúan de alguna forma en el proceso de la promoción del libro.

La elección de los afortunados que reciban estos ejemplares es una decisión única de la editorial. Ya sea por la calidad de los textos o por la relevancia de la persona que está detrás del blog. Por tanto, más que dirigir las críticas hacia los blogs literarios, quizá deberían preguntar a las editoriales por qué cuentan con este tipo de colaboradores.

En definitiva:  No ser «profesionales», no significa que no tengamos el derecho a hacer este tipo de colaboraciones o a hacer críticas literarias. No se puede generalizar en un terreno en el que existen miles de tipologías y donde hay tanta gente involucrada. Cada blog es un mundo y por ello cada uno merece su revisión.

Al menos, esta es mi opinión. Aunque puedes dejar la tuya debajo (en los comentarios) y debatirlo.

 Nos leemos,

(imágenes extraídas de Pinterest 123)
24 Comments
  • Quike D-B
    Posted at 12:02h, 04 junio Responder

    No puedo estar más de acuerdo, Miryam. En internet te encuentras gente criticándolo todo, creo que hay que acostumbrarse. Además, cada uno hace lo que quiere en su blog (como reseñar libros), y si a los blogueros nos mandan libros o discos o ropa o invitaciones a eventos será porque a las editoriales, las discográficas, las marcas de ropa o los organizadores de eventos les interesa que hablemos sobre ellos. Es tan fácil de comprender que creo que lo que movió al que escribió el artículo criticándolo es pura envidia.
    Pero claro, en su blog tiene libertad para escribir lo que quiera (y tú libertad para escribir lo que quieras en el tuyo, claro).
    Lo mejor, creo, es pasar.

  • iPensamientos de Patri
    Posted at 14:20h, 04 junio Responder

    Sinceramente, estoy totalmente de acuerdo contigo y con el mensaje de Quike D-B
    Nuestros blogs son nuestros mundos, no cobramos por lo que hacemos. Lo nuestro es pura pasión y las opiniones, sean nuestras o de un crítico experto, son totalmente subjetivas.
    Muy buen artículo.
    Besotes

  • José Rovira Collado
    Posted at 15:41h, 04 junio Responder

    Estupenda reflexión Miryam. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que comentas. La labor de los blogs literarios responde a las nuevas formas de participación que nos ofrece Internet. Y las reseñas sirven a los/as lectores/as, a la obra literaria y por supuesto a los/as autores/as. A las editoriales no lo sé… pero supongo que si os envían sus obras… Una vez más enhorabuena por tu trabajo.

  • Miryam Artigas
    Posted at 17:24h, 04 junio Responder

    Muchas gracias por pasarte Patri. Sin duda, esto de los blogs es divertido porque "son nuestros mundos" y eso los hace a todos diferentes y especiales . Un beso 🙂

  • Miryam Artigas
    Posted at 17:26h, 04 junio Responder

    Sin duda Quike 🙂
    Este no es un artículo en contra de ese equipo y ese blog. Simplemente es mi punto de vista. No me parecía justo que sólo se quedasen con esa versión. Un saludo!

  • El pájaro verde
    Posted at 18:12h, 04 junio Responder

    Mi opinión es que una reseña siempre debe estar al servicio del potencial lector y es importantísimo reflejar en ella las impresiones y sensaciones que el libro nos ha hecho sentir. No hay por qué leer siempre las novedades de turno, no es nuestra culpa que las editoriales sólo apuesten por un libro durante un tiempo muy limitado, hablamos de fomentar la lectura y en especial la buena, no importa cuanto haga que se haya publicado el libro. Yo no colaboro con editoriales aunque respeto a los blogs que así lo hacen. Me imagino que detrás de esta colaboración subyace el halago del bloggero al contar con la confianza de una editorial y la promoción que tal vez esto supone para su blog. No creo que el obtener libros gratis compense el tiempo, trabajo y esfuerzo que requiere hacer una reseña. Internet es un vasto mundo de información y publicaciones, leamos las que nos interesan e ignoremos el resto, pero por favor (excepto si son delictivas u ofensivas) respetémolas todas.
    Un saludo.

  • Patri Estrellas y páginas
    Posted at 21:09h, 04 junio Responder

    Totalmente de acuerdo contigo, este tema siempre acaba saliendo y genera mucho debate.
    Yo no veo problema en que los blogeros recibamos libros gratis para reseñar es un trato mutuo, ellos reciben publicidad y nosotros hacemos lo que nos gusta y además fomentamos la lectura.
    Siempre hay gente agria que esta a disgusto con el mundo.

    Un beso!

  • novela policiaca
    Posted at 21:48h, 04 junio Responder

    No quiero parecer demasiado condescendiente, pero me ha encantado este blog.

  • Yahira potter
    Posted at 17:32h, 05 junio Responder

    Vi tu artículo por twitter y tienes mucha razón. Somos no profesionales pero no hacemos daño a nadie por ello.
    un beso

  • Miryam Artigas
    Posted at 13:50h, 09 junio Responder

    Muchas gracias 🙂 Bienvenido/a.

  • Miryam Artigas
    Posted at 13:52h, 09 junio Responder

    El único objetivo de estos sitios en conocer gente similar y hablar de literatura. Y mira que lo he intentado, pero no veo nada malo en ello. Un beso!

  • Miryam Artigas
    Posted at 14:03h, 09 junio Responder

    Tiene que haber de todo… Gracias por pasarte 🙂

  • Miryam Artigas
    Posted at 14:07h, 09 junio Responder

    Gracias por pasarte José, valoro mucho tu opinión. ¡Un saludo!

  • Kelly Dreams
    Posted at 17:39h, 09 junio Responder

    Un artículo muy interesante con unas valoraciones acertadas dentro de lo que es el entorno blogguero. Estoy bastante de acuerdo con la mayor parte de lo que comentas, y creo además que lo has hecho en un tono muy claro y objetivo.

  • Miryam Artigas
    Posted at 21:42h, 09 junio Responder

    Muchas gracias Kelly. ¡Un saludo!

  • Jam Muñoz
    Posted at 09:45h, 11 junio Responder

    Muy bien explicado, Miryam. El problema es cuando se mezcla "reseña" o "crítica" con "publicidad", o cuando se ve el blog como un simple escaparate para anunciar novedades. No se piensa que los criterios en una bitácora personal no son los mismos que existen en un medio de comunicación. Y hasta que no se entienda, seguirán surgiendo estos debates.

    ¡Un saludos!

  • Editor
    Posted at 11:10h, 11 junio Responder

    ¿Y los libros que sólo están en ebooks, como muchos autopublicados?

  • Miryam Artigas
    Posted at 11:15h, 11 junio Responder

    ¿Cuál es exactamente la pregunta? ¿Cuál es su situación en los blogs literarios? ¿Cómo interactúan o colaborar los blogs literarios con los autores que publican en eBook? ¿Cómo actúan las editoriales digitales con los blogs literarios…?

  • Miryam Artigas
    Posted at 11:20h, 11 junio Responder

    Muchas gracias Jose por pasarte y difundir el artículo.
    Creo que es inevitable que surjan estos debates, pero bueno, seguiremos defendiendo la utilidad de estos sitios 🙂

  • Editor
    Posted at 11:52h, 11 junio Responder

    Sí. Todas esas 🙂 Me interesa especialmente por un proyecto que pensamos lanzar en exclusiva para amazon.

  • Miryam Artigas
    Posted at 13:01h, 11 junio Responder

    Te voy a contestar pero con un post. Dame unos días 🙂

  • Tatyana
    Posted at 19:36h, 11 junio Responder

    Ole! Muy bien dicho guapa!
    No puedo decir más que tú, ya que pienso igual que todo lo que has dicho. Nuestro trabajo no es fácil y si lo hacemos es porque lo deseamos, nos gusta, es nuestra pasión. ¿Y qué pasa con los autores noveles que leemos mediante un pdf porque ellos nos lo piden? Ahí no recibimos ningún libro ni nada, y seguimos haciéndolo porque nos gusta leer, nos gusta reseñar, nos gusta estar en nuestro rincón literario. Quien haya dicho todo eso, solo siente una cosa: envidia.

    Un besito!

  • Miryam Artigas
    Posted at 20:33h, 11 junio Responder

    Hola Tatyana! Totalmente de acuerdo con lo que comentas de los PDF'S ¡Un beso!

  • Mona Lisa
    Posted at 19:55h, 16 agosto Responder

    *Aplausos*

    Digo esto porque es lo primero que me ha venido a la cabeza después de leer tu entrada. Tienes más razón que un santo, al menos desde mi punto de vista.
    Además los que hacemos esto (digo nosotros, aunque yo lo haga a una pequeñísima escala) es por hobby. Es nuestra afición y fue por propia voluntad que creamos nuestro blog y lo hicimos crecer.

    Saludos! 🙂

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad