Fangirl de Rainbow Rowell

Cuando descubrí el libro ‘Fangirl‘, todavía no se había publicado en España y la verdad es que me dio mucha rabia. Ya había leído algo de la autora Rainbow Rowell, en concreto el libro ‘Eleanor & Park’ (14’75€), la cual me pareció una lectura tierna y dulce. Por ello cuando vi que Alfaguara se había lanzado con este segundo libro, decidí leerlo y descubrir qué tal era.

ISBN: 9788420416601

Fangirl de Rainbow Rowell

Páginas: 496 | Género: Young Adult | Precio: 16,10 € | Fecha de publicación: octubre 2014 | Editorial Alfaguara

Argumento
: Fangirl es una novela perteneciente al género Young Adult que habla sobre la vida de Cath. Cath es una joven que ingresa a la Universidad y que tiene problemas para relacionarse con gente nueva (y en especial, con gente de su edad). No le gustan las aglomeraciones ni los cambios, por lo que os podéis hacer una idea del pequeño trauma que le ocasiona este gran cambio en su día a día.
Sin embargo, hay un lugar en el que Cath no tiene problema en socializarse: en Internet. Desde hace años Cath se dedica a escribir fanfiction (historias de ficción sobre libros publicados por otros autores; generalmente escritos por gente anónima o bajo pseudónimo) en una conocida web y lo hace tan bien, que ha conseguido ser una de las escritoras más famosas de fanfiction sobre las aventuras de Simon Snow. 

Rainbow Rowell consiguió encandilarnos a los que leímos «Eleanor & Park«. Puedes echar un vistazo a la reseña que publiqué en su momento o buscar cualquiera en Internet. El libro simplemente gustó y mucho. Por ello, enfrentarse a otro de la misma autora puede resultar complicado dadas las altas expectativas que creó su predecesor pero lo cierto es que en este segundo libro la autora no defraudó. Y os cuento por qué. 

Si habéis leído el argumento más arriba, veréis que la protagonista (llamada Cath) puede cumplir los estereotipos de las novelas juveniles, cosa que podría llegar a saturar hasta cierto punto. Sin embargo, lo que hace realmente especial este libro es que me hizo conectar con mi yo de catorce años. Leyendo a Rowell me sentí muy MUY identificada a mi pasada yo. Consiguió hacerme viajar y recordar lo mucho que me gustaba leer fanfics y lo que disfrutaba escribiéndolos.  

Si bien es cierto que la protagonista es algo más mayor que el recuerdo que consiguió evocarme, Rowell lo desarrolla de tal forma que no te sientes extraña, si no encantada. Me encantó poder volver a ese momento y revivir aquella fantástica época que, sin ninguna duda, provocó que hace cinco años abriera este blog. 
No estoy segura de si Simon Snow es en realidad un alter ego que ha creado la escritora para referirse a Harry Potter pero para mi así fue. En aquella época éramos un montón de gente los que escribíamos sobre Harry o Los Merodeadores y vivir el crecimiento de la web de fanfiction, conocer a la gente y seguir aquellas larguísimas historias inventadas por adolescentes, fue una auténtica maravilla.
Con el paso de los años, olvidé completamente esta faceta y ‘Fangirl’ de Rainbow Rowell me hizo este regalo. Como libro ‘Young Adult‘, está escrito de una forma muy sencilla, se lee muy rápido y tiene una letra bastante grande. Pero es que la historia da pie a que devores las páginas. Es una historia con la que puedes conectar y a la que te enganchas fácilmente.  

LOS PERSONAJES DE FANGIRL
Curiosamente ‘Fangirl’ también
provocó una gran oleada de fanfics
en los foros de Fanfiction y la
imagen que muchos utilizaron
para imaginarse a Cath fue la
de la actriz Emma Stone.
También deberíais saber que Cath  tiene una hermana gemela. Pero aunque son idénticas en cuanto al aspecto físico y la forma de hablar, en realidad poseen personalidades completamente diferentes. Su gemela Wren disfruta del hecho de conocer gente nueva, le encanta socializar y pasar por todos los rituales que debe vivir un novato. Desde el principio demuestra que para ella la experiencia universitaria supone encontrarse a sí misma e intentar diferenciarse lo máximo posible de su hermana gemela. Cath tiene serios problemas para relacionarse con la gente y a causa de ser tan distinta de Wren, sufre un gran complejo de inferioridad. Además, Cath se empeña en reafirmar que no es la atrevida ni la simpática de las dos. 
Respecto al resto de la familia, de la madre poco sabemos hasta bien entrado el libro, pero su padre sí que es un miembro muy presente. Trabaja en publicidad y es un tanto desastre al perder el apoyo de sus hijas. 
Además de enredos familiares, también hay espacio para amor en el libro. Al principio aparece Levi, un amigo de su compañera de cuarto que se presenta como un auténtico encanto con ella y también un compañero de clase de escritura creativa del cual no sabemos muy bien sus intenciones. En este apartado no quiero comentar mucho para no estropearos el argumento pero si añadir que hay una relación muy bonita.
Aunque el libro es ligero, no significa que sea un libro vacío y que no tenga un trasfondo. Está cargado de problemas psicológicos, inseguridades, problemas familiares, asuntos no resueltos y miedo. Miedo al cambio, miedo a evolucionar. Miedo a ir a peor. Miedo a la soledad y en definitiva, sentimientos con los que podrías sentirte identificado. Pero aún así, Cath es divertidamente desastre y aunque a veces me puso algo nerviosa al ser tan retraída, disfrute de su personaje y le cogí cariño. 
Dato curioso: Rainbow Rowell tienes una pequeña fascinación por la palabra «regazo»
 (al menos en esta novela, en Eleanor & Park no lo recuerdo)
 y es que lo repite «regazo» CONSTANTEMENTE. 
En fin, espero que si no habéis leído el libro y os gusta esta temática, lo leáis porque estoy segura de que podréis disfrutar muchísimo de FANGIRL. Y si lo habéis hecho, me encantaría que me dejarais un comentario más abajo con vuestra opinión sobre él.

SI TE HA GUSTADO ESTA RESEÑA, PUEDE QUE TE GUSTE TAMBIÉN ‘ELEANOR & PARK’, DE LA MISMA AUTORA QUE ‘FANGIRL’.

13 Comments
  • carly rm
    Posted at 14:27h, 20 enero Responder

    A mi me gustaron muchisimo ambos libros de la autora,aunque he de decir que este me gusto un pelin mas.
    Estoy deseando leer algo mas suyo,pero sus finales abiertos me hacen sufrir un poco.
    un besito!

  • Miryam Artigas
    Posted at 15:12h, 20 enero Responder

    Totalmente de acuerdo con lo de los finales abiertos!

    Si mi memoria no falla tiene publicado uno más, aunque todavía no ha llegado a España. Yo creo que "Eleanor & Park" me gustó más pero vamos… Ambos me encantaron! Un saludo ?

  • Espectros Literarios
    Posted at 04:20h, 21 enero Responder

    ¡Hola! Hiciste una reseña EXCELENTE con todas las letras. Fangirl será una de mis próximas lecturas, espero poder disfrutarla tanto como vos.
    PD: Tienes una nueva seguidora, un beso.♥

  • Leara
    Posted at 17:27h, 21 enero Responder

    Te puedes creer que siendo una ex ficker como soy fui INCAPAZ de terminar el libro? Cath se me hizo pesadísima y muy infantil. Y demasiado a menudo me entraban ganas de arrearle un guantazo xDDDD

  • Miryam Artigas
    Posted at 22:04h, 23 enero Responder

    ¿Si? jajajaja bueno, lo del guantazo lo entiendo. Pero no sé, a mi ya te digo que me hizo viajar al momento en el que me encontraba como la protagonista, escribiendo fanfics al ciberespacio.

  • Miryam Artigas
    Posted at 22:04h, 23 enero Responder

    ¡Mil gracias! Si lo lees coméntame por favor qué te ha parecido, tengo curiosidad 🙂

    Un beso y nos leemos! Bienvenida!

  • Zaebe
    Posted at 19:28h, 27 enero Responder

    Aun no he leído nada de Rainbow 🙁
    Me ha gustado tu reseña ^^

    Por aqui me quedo 😀
    Un saludo!

  • Lilly de Mi oasis de palabras
    Posted at 07:29h, 27 enero Responder

    Hola! No lo he leído, pero tengo ganas porque Eleanor & Park me enamoró completamente ^^

    Tienes un blog precioso, me quedo por aquí n.n

    Besos gatunos!

  • Trimikawaii
    Posted at 02:15h, 01 junio Responder

    Hola!! Me encantó tu reseña. Y me gustaría saber si es apto para una niña de 12 años (yo) Pues me lo compré y hojeándolo encontré una página que, me hace dudar si lo puedo leer. Agredecería que alguien me contestara 🙂

  • Trimikawaii
    Posted at 02:15h, 01 junio Responder

    Hola!! Me encantó tu reseña. Y me gustaría saber si es apto para una niña de 12 años (yo) Pues me lo compré y hojeándolo encontré una página que, me hace dudar si lo puedo leer. Agredecería que alguien me contestara 🙂

  • MiryamArtigas
    Posted at 07:55h, 01 junio Responder

    Muchas gracias 🙂

  • MiryamArtigas
    Posted at 07:55h, 01 junio Responder

    Muchas gracias Lilly 🙂

    Yo también conocí a la escritora por Eleanor & Park y me encantó. ¡Nos leemos!

  • MiryamArtigas
    Posted at 08:00h, 01 junio Responder

    ¡Hola! En primer lugar muchas gracias! Y en segundo lugar: el libro si es apto para adolescentes. Solo tiene una parte más íntima entre la protagonista y otro personaje pero en ningún momento es nada explícito. Al fin y al cabo es una novela young adult. Quizá sería para alguien más mayor pero no recuerdo que hubiera nada que no pudieras leer.

    Aún así y, si todavía no lo has leído, puede que te guste también Eleanor & Park. Con ese libro no tendrás ningún problema. ¡Cuéntame si los lees que te parecen! ¡Un saludo!

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad