Juego de Tronos es el primer libro de la saga ‘Canción de Hielo y Fuego’. Hacía años que conocía los libros de George R.R. Martin, pero es cierto que hasta que no vi la serie, no me animé a leerlos. ¡Y qué error! Debería haberlo hecho mucho antes.
 |
ISBN: 978-84-96208-92-6 |
Juego de Tronos: Canción de Hielo y Fuego I · Autor: George R.R. Martin · Editorial: Gigamesh · Páginas 788 · Precio: 10€ ·
«Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos.
Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida… y la de los suyos.
En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes… y al lector.
Y recuerda, permanece atento porque «Se acerca el Invierno…»
Puntuación:
Hay algo que a veces me echa para atrás a la hora de leer ciertos libros de fantasía: los nombres. Me suele costar aprenderme los nombres, no de los protagonistas, si no del resto que pertenecen a la historia, y más en estas narraciones donde hay tantísimos: linajes, familias, diferentes casas que se emparentaban con otras casas y que tenían hijos y más hijos. Y seamos sinceros, suelen ser extremadamente complejos, me aburren y me distraen de la lectura. Ésta era otra razón por la que no me atraía del todo Juego de Tronos, al igual que antes me pasaba con El Señor de los Anillos (si, ahora es cuando podéis dejar de leerme) pero cuando vi la serie, me atrajo tanto la historia que me dio igual enfrentarme a este handicap al que he de enfrentarme a menudo ( y del que debo reconocer, que cada vez me importa menos). Pero, cuando comencé a leer Juego de Tronos me di cuenta que todos los prejuicios que tenía sobre los libros eran mentira.
 |
Reparto de personajes de la serie Juego de Tronos |
La narración es rápida, extensa pero sencilla y muy, muy adictiva. Pese a tener 790 páginas entre apéndices y demás, resulta incluso poco para el hilo argumental. Cuando lo terminas, te deja con ganas de más y quizá ésta sea una de las razones por las que se ha convertido en una de las sagas más famosas de la literatura.
 |
Tyrion Lannister |
Conforme vamos pasando las hojas, podemos comprobar como cada capítulo está protagonizado por un personaje donde cuenta la historia que se desarrolla a lo largo de todo el tomo. Es espectacular como consigue adaptar la narración rol del personaje pero sin perder el estilo del autor que impera en todo el libro. Por ejemplo, cuando el capítulo lo protagoniza Aria Stark, describe elementos minuciosos que otros personajes no serían capaz de ver, a diferencia de cuando lo protagoniza su hermana Sansa Stark, que es todo como en un cuento de hadas, con príncipes valerosos y princesas.
Arya Stark: «Veloz como un ciervo. Silenciosa como una sombra. El miedo hiere más que las espadas. Rápida como una serpiente Tranquila como las aguas en calma. Fuerte como un oso: Fiera como un carcayú. El miedo hiere más que las espadas. El hombre que teme la derrota ya ha sido derrotado…»
Muchos me decían que el primer tomo era algo denso porque en cierta manera te deben introducir en un mundo extensamente construido con miles de años de historia. George R. R. Martin no es que se deje ningún cabo suelto, precisamente. Todo está estupendamente hilado y personalmente, no me ha parecido en absoluto pesado. Todas las historias me parecían interesantes y continuamente quería saber más del mundo pseudo medieval y mágico que había creado el autor.
 |
Jon Nieve |
Quería profundizar en algunos personajes pero me resulta imposible elegir unos pocos. Cuando vi la serie, Jon Nieve me aburría bastante pero a la hora de leer el libro me ha gustado muchísimo. Daenerys me encanta… Cómo evoluciona a lo largo de los capítulos, la fuerza que tiene y su historia es absolutamente genial. Por otro lado, tengo predilección por los Stark. Es especial por Bran y Arya, ésta última por ser tan diferente y tan valiente en todo lo que le va sucediendo. Tyrion es uno de los más favoritos entre los fans y míos también. El humor irónico, lo inteligente que es, el trasfondo débil y emocional lo hacen uno de los personajes más especiales de todos. Cersei Lannister me gusta. Es mala y retorcida pero lo único que quiere es proteger a su familia a toda costa. Todos ellos se dejan mecer por el honor, el amor, la pasión, la venganza o la ambición en una danza perfectamente desarrollada. Sin embargo, los personajes de Jorah Mormont, Joffrey Lannister o Theon Greyjoy son los que menos me gustan.
Es difícil separar el libro de su adaptación (HBO), pero lo cierto es que al menos la primera temporada y Juego de Tronos (el primer libro de Canción de Hielo y Fuego) son exactamente iguales. Han sabido respetar al máximo el libro, llegando a recordar diálogos del libro al ver la serie y viceversa.
 |
Catelyn y Eddard Stark |
En definitiva, Juego de Tronos es un libro imprescindible para los amantes de lo fantástico. Hayáis visto (o no) la serie, es de obligada lectura si os gusta este tipo de literatura. No le tengáis miedo al grosor del libro porque realmente se lee rápido y no se hace pesado en ningún momento. Te dejará con ganas de más y terminarás con mil preguntas que querrás descubrir en los siguientes tomos.
 |
Una guía que he encontrado en Internet con algunos de los personajes más importantes |
¿Vosotros lo habéis leído? ¿Os quedáis con la serie o con el libro? ¿Tenéis algún personaje/historia favoritos? Nos leemos,
Mari
Posted at 11:27h, 20 marzoBueno a pesar de la dificulta a la hora de aprender quien es quien, la obra como tu indicas es una obra maestra que nadie debería dejar pasar. ¡Ojo al dato! ni las novelas ni la serie. Madre mía me quedado así O.O cuando he leído lo que opinas de Cersei Lannister, no te queda na por leer, te vas a llevar más de un susto por otra parte y esto no tiene nada que ver con la reseña. Qué raro se me hace ver tu banner puesto que es la imagen de la portada de mi blog claro está la mía esta tuneada la tuya no. xDD
Miryam Artigas
Posted at 12:01h, 20 marzoJajajaja Mari, gracias por tu comentario. Se que lo de Cercei es arriesgado, lo se. Y que la odiaré más adelante. Y que incluso puede que me equivoque pero por el momento, es una "mala" que me gusta. Su hijo me pone nerviosa y también es retorcido pero creo que sin fundamento. Al igual que otros, me da la sensación que son los "malos" porque deben serlo.
Ahora que lo pienso, se me ha olvidado hablar de El Perro, y me gusta bastante.
Qué fuerte lo de la imagen! jajaja pues tiene tiempo, eh? creo que el banner puede tener perfectamente dos o tres años 🙂
Mari
Posted at 12:19h, 20 marzoLa verdad no sé me he fijado ahora y me ha parecido muy curioso pero que no me disgusta ni nada por el estilo. El problema es que yo me quede por el cuarto libro con que no te quiero spoilear. Mi personaje favorito por ahora coincidiendo contigo es Bran, porque es un niño muy achuchable y Tyrion porque me gustan los hombres inteligentes bueno vale y James ^^.
iPensamientos de Patri
Posted at 15:19h, 20 marzoYo todavía no me he leído ninguno de los libros. Hace poco me hice con los tres primeros, y la verdad es que quiero ponerme pronto con ellos, espero que cuando llegue el verano pueda estar con menos trabajo y así poder leer más. Porque para mi será el momento perfecto. Gran reseña.
BESOTES
Catnip Lovegood
Posted at 15:22h, 20 marzoTodavía no he empezado esta saga, la tengo esperando en el ebook jajaja me llaman mucho y estoy deseando ponerme con ellos por tan buenas críticas.
¡Besos!:D
Sara
Posted at 17:24h, 20 marzoYo he leído hasta la mitad de Festín de Cuervos. La verdad es que tanto los libros como la serie me encantan! Y coincido con lo que dices, sobre todo en lo que se refiere a los personajes.
Besos:)
Fantaseadora de libros
Posted at 18:48h, 20 marzoAmo esta saga, pero el que más es Tormenta de espadas =)
¡Besos!
Miryam Artigas
Posted at 19:29h, 20 marzoCuando llegue al 4º os diré! XD A ver si puedo hacerme con ellos y leérmelos pronto!
Miryam Artigas
Posted at 20:05h, 20 marzoYo estoy igual que tu Patri, ahora no tengo mucho tiempo para leer. Juego de Tronos he tardado lo suyo en leérmelo porque lo dejaba y lo cogía un poco cada semana pero una vez te enganchas… no puedes parar 🙂 El verano es genial por eso, porque tienes tiempo para leer y disfrutar. Gracias por lo de la reseña!
Miryam Artigas
Posted at 20:06h, 20 marzoSeguro que te gustan ^^
Eso si, no te fijes en el número de las hojas!
Miryam Artigas
Posted at 20:09h, 20 marzoSara, creo que es uno de los pocos casos en los que la serie es tal fiel al libro (bueno, salvo la 3º que van a estrenar ahora, que dicen que va a separarse del hilo argumental del libro). No digo que sea mejor o peor, The Vampire Diaries es mucho mejor la adaptación que el libro pero bueno, habrá que ver que tal está. De momento son buenísimos 🙂
Miryam Artigas
Posted at 20:09h, 20 marzo¡Mucha gente dice que es su favorito! Tengo muchas ganas de empezarlo! A ver si me hago con ellos 🙂
Mara
Posted at 15:25h, 24 marzoYo no lo he leído, pero sí que aparte de que sigo la serie fervientemente ^^ me gustan este tipo de historias, El Señor de los Anillos me encantó (es mucho mejor que las películas, por lo que has escrito no sé si lo llegaste a leer o no, pero a pesar del lío de nombres como aquí, es muy entretenido y en seguida te haces a quién es cada uno porque los personajes están muy bien definidos, no hay posible confusión), y me gustaría leerlos pronto, tienen muy buena pinta!
Mara
Posted at 11:28h, 30 marzoGracias por pasarte por Daughter 🙂 No me acordaba de que te había hablado de la de Last Night… me ha hecho gracia porque un chico que tiene un blog de cine en esa entrada me habló de la de One Day (Siempre el mismo día) que justo la descubrí por tu blog ^^ A ver si la veo este finde semana, porque le tengo ganas.
un besito 🙂
Elena Beat
Posted at 10:10h, 31 marzo¡Hola! Recién conocí tu bloggie, espero que sigas publicando, me encantaría que me afiliaras, si quieres solo déjame un comentario en mi blog y afiliamos 🙂