Hace unas semanas me hicieron un par de preguntas para un programa de Información TV ‘
Hay que ver lo que hay que oír’ en el que me preguntaron sobre la importancia del diseño de las portadas de los libros.
Lo cierto es que hasta entonces no me lo había planteado. Si bien es cierto que me he quejado en varias ocasiones de que en España no se le suele dar mucha importancia a este asunto, a fin de cuentas lo verdaderamente importante es el contenido. Que un libro sea bueno es un pilar fundamental e imprescindible. Pero a día de hoy, creo que el diseño puede llegar a ensalzar o limitar el futuro de un libro.
¿En qué casos es importante el diseño de un libro?
En este aspecto y cuando se plantean preguntas similares, siempre me viene a la cabeza una frase hecha «
cuanto más azúcar, más dulce la mezcla«. Por muy bueno que sea un libro, si además tiene un bonito diseño o un diseño que lo convierta es algo todavía más especial, mejor que mejor.
La mayoría de los lectores somos exquisitos con nuestros libros (al menos yo lo soy). No me gusta dañarlos, ni doblar páginas (de hecho siempre pongo marcadores tipo post-it para no estropearlos), intento tener cuidado a la hora de meterlo en el bolso y jamás escribiría anotaciones en ellos.
Por tanto, podríamos decir que es importante que todos cuiden estos aspectos ya que para bien o para mal, es lo primero que vemos. Pero personalmente, creo que hay un sector que debería tener especial cuidado en el diseño de las portadas:
los autores noveles.
Si ya es complicado darse a conocer y entrar en un sector en el que hay tanta oferta, imaginaos hacerlo con una primera novela y sin ser prácticamente conocido. Pongamos el supuesto que este autor novel llega a publicar su primera novela en papel (¡¡¡aleluya!!! ¡¡¡milagro!!!). ¿Qué posibilidades tiene este autor de encandilar a un lector que pasee distraído por una librería? Pocas. E imaginemos algo más concreto: este autor se encuentra en una estantería colocado, no en una mesa de novedades.
Siendo realistas, las probabilidades son más bien pocas. Por ello, creo que siendo autor novel creo que es imprescindible diseñar o encargar un diseño muy muy cuidado: cuanto más atractivo sea éste, más probabilidades tendría de llamar la atención y así animar a los lectores a conocer tanto su trabajo como a su persona.
Por el contrario, un escritor conocido podrá servirse únicamente de su nombre para llamar la atención del «lector distraído». Un libro con una campaña publicitaria importante también lo tendrá fácil para conseguirlo. Los autores noveles no pueden decir lo mismo por razones obvias.
¿Por qué un libro debería tener un diseño impecable?
Imagino que tras haber leído lo anterior os imagináis que para mi el diseño es un factor importante aunque no del todo determinante… aún así, quiero recalcar su importancia y la necesidad de cuidar la apariencia de un libro. Ya no me refiero al diseño de la portada, a si utiliza colores claros o en concordancia, una tipografía clara (que también), etc. Si no a la calidad.
En la era 2.0 literaria donde los eBooks cada vez tienen más peso, se debería tener especial atención en este aspecto. ¿Por qué comprar un libro en papel cuando puedes pagar algo menos y descargarlo en tu lector electrónico?
Si el ejemplar es distinto y además tiene un diseño cuidado, tiene más posibilidades de que el lector decida añadir dicho libro a su colección privada. Aún así, volver a recalcar que ante todo lo importante es el contenido no su envoltorio. Pero todo parece apuntar que el «coleccionismo» de libros y el fetichismo literario será el futuro y salvación de la edición en papel… por lo que habría que ir tomando este factor más en cuenta.
Obviamente, cuanto más calidad tenga la versión impresa de un libro, más caro será el coste de éste. Aún así hay que evitar caer en lo común y en hacer diseños calcados a otros ejemplares ya publicados. Hay novelas que quizá no sería «necesario» invertir en hacer un diseño de tapa dura con con un papel especial pero creo que se podrían mejorar (simplemente con el diseño) muchos ejemplares de bolsillo que aun siendo baratos resultasen mucho más atractivos a simple vista.
Y respecto al diseño, éste debería estar al servicio del libro. No sólo que fuese un ejemplar bonito si no que además, completase algo de éste.
Algunos ejemplos de libros en los que el diseño de su portada podría haber sido mucho mejor
(1) Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, (2) Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins, (3) Siempre el Mismo Día de David Nicholls y (4) 1984 de George Orwell
Algunos errores frecuentes en el diseño editorial
Si echáis un vistazo al catálogo de libros que se han publicado a lo largo de un año, seguramente podáis sacar unas cuantas características en común respecto al diseño editorial. No podemos olvidar que como en todo, la literatura también suele bailar al ritmo de la moda. Y es por eso que muchas veces se reproducen muchos libros con portadas muy similares.
Este asunto lo hemos podido ver recientemente en portadas de libros de literatura romántica. Cuando salió 50 sombras de Grey, todas terminaron por adoptar el mismo estilo para que así los lectores de la saga se interesasen por otros libros similares a ese. Anteriormente pasó con Crepúsculo, con los Juegos del Hambre y con muchísimos otros más.
Otro aspecto que sí considero mucho más grave es algo que he visto en portadas de libros de autores auto-publicados. Muchos utilizan imágenes de Internet tanto para hacer booktrailers como para sus portadas. Cuando llevas unos años en este «mundillo» (o simplemente cuando tienes algo de memoria) al final las imágenes te acaban sonando, por lo que te sueles dar cuenta cuando una es original y cuando otra no lo es. Lo más preocupante es que la gran mayoría de estas imágenes no disponen de licencia de distribución (copyright) lo que puede acarrear terribles consecuencias legales.
También es bastante común comparar portadas de libros y darte cuenta que distintas editoriales han utilizado la misma imagen para su portada. Esto sucede por echar mano de bancos de imágenes que aunque sean de pago, son muy utilizadas y es bastante complicado conseguir una que se haya usado pocas veces (podéis comprobarlo en el ejemplo de arriba).
Ejemplos de libros con portadas similares (o calcadas)
En fin, ¿qué os ha parecido el artículo? ¿pensáis que es importante el diseño de un libro? ¿llegaríais a dejar de comparar un libro porque no os convenza su diseño? Pese a las líneas de arriba, he de reconocer que ha editoriales independientes que están esforzándose y mucho para ofrecer libros de calidad. Algunas de mis favoritas son
Blackie Books y
Libros del Asteroide .

¡Me encantaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo!
Y… ¡ no te olvides que en la página de Facebook podrás encontrar cada día más información!
Lucía Gestev
Posted at 19:19h, 03 diciembreCreo que la parte de la portada es como bien tú dices, algo importante, pero no determinante del todo. He leído libros maravillosos con portadas horribles y libros horribles con portadas maravillosas. Sí que es verdad que muchas veces veo una portada y siempre me viene a la cabeza la misma pregunta: ¿En qué estaban pensando? Podrían haber hecho una portada preciosa, después de todo, no es tan complicado y más si has estudiado para ello. En fin, yo personalmente si algún día tengo la suerte de publicar mi libro, me gustaría estar en la potestad de decidir cómo quiero que sea la portada… Eso estaría bien. Creo que la portada es un complemento del libro.
Un abrazo.
Miryam Artigas
Posted at 21:12h, 03 diciembreOjalá consigas publicar Lucía. Sin duda, este tipo de tareas deberían estar a mano de profesionales y aunque cueste algo más, siempre es una mejor opción encargarlo a diseñadores para que el resultado final sea óptimo. Y por supuesto, que se haga en paralelo con el autor 🙂
Nina
Posted at 04:56h, 04 diciembreEn mi caso yo prefiero la ilustracion en las portadas. No soy muy amante de las fotografias, prefiero lo simple. Por ejemplo me encanta anagrama y sus ediciones que solo tienen un color y una foto en medio, es mas por reputacion que me voy a ojo cerrado por la editorial. Me gusta ver portadas bonitas, pero no es determinante para que me guste un libro.
Miryam Artigas
Posted at 08:48h, 04 diciembreOh, las ilustraciones son geniales! A mi también me encantan. Y estoy de acuerdo contigo, Anagrama me encanta (por la altísima calidad del catálogo) y por sus simples diseños.
Mona Lisa
Posted at 22:53h, 06 diciembreBueno yo es que voy a lo que voy. He leído libros cuyas ediciones no es que no fueran atractivas sino es que directamente eran feas, horrendas y llegaba al punto de ponerlos siempre bocabajo para no verlas ni yo. (Y en el tren a escondidas). Lo que vengo a decir es que puedo sobrevivir con ediciones muy muy horribles porque lo que más me interesa y lo que me cautiva es el interior. Pero como todos no soy inmune a los diseños bonitos. Los que más me gustan son los que son más delicados y con portada blanda, me parecen muy suaves y agradables al tacto.
Con todo lo que has dicho estoy totalmente de acuerdo aunque me afecta menos.
Ha sido un artículo muy interesante.
Un beso 🙂
Miryam Artigas
Posted at 12:27h, 08 diciembreMuchas gracias Mona Lisa. Me ha hecho mucha gracia lo de "legaba al punto de ponerlos siempre bocabajo para no verlas ni yo. (Y en el tren a escondidas)" jajajaja si, sin duda a mi también me ha pasado. No hasta el punto de esconderlas pero si de pensar ¿Pero en qué narices pensaban cuando lo editaron? Un beso!
Julie McQueen
Posted at 22:08h, 08 diciembreGreat blog♥
How about follow each other?
I follow your blog. Waiting for you♥
My Blog: http://juliemcqueen.blogspot.com
Dahyan Pias
Posted at 00:41h, 15 diciembreEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Dahyan Pias
Posted at 00:43h, 15 diciembreMuy buen artículo! Creo que diseño ideal debe representar lo más fielmente posible al objeto. Por ejemplo, lo que tiene que hacer el diseño de la tapa de un libro es seducir a los posibles lectores, mediante una información que sea fiel, sin prometer cosas que después la obra no cumpla. Si bien el diseño no necesariamente busca la belleza, pero si algo está bien diseñado, se transforma en bello y lo deseas. A mi me pasó con One Day, fue gracias a tu artículo, Miryam, que me lo compré; el diseño de tapa me parecía muy "de mode", ya me imaginaba el super final de amor Hollywoodense entre Ema y Dexter, pero me topé con tu blog, y leí la nota… me lo compré y no me arrepentí, lo amé. Algo parecido me sucedió con Bajo el sol de Toscana de Mayes, hace una década atrás, por el diseño de tapa horrible que hizo una editorial acá en Uruguay, no lo compré. Dos años mas tarde, luego de leer una nota, pude adquirirlo, con otro diseño de tapa, y no me importaba que estuviera Diane Lane en la tapa haciendo alusión a la película, el valor que tuvo en mi la novela fue muy importante en mi vida. En fin, Puedo cerrar diciendo que he sufrido algo los diseños de portada. Jeje
Y gracias por tus reseñas literarias!!!
Miryam Artigas
Posted at 11:41h, 17 diciembreMuchísimas gracias Dahyan por tu comentario.
Me alegro muchísimo que mi reseña de "One Day" te animara a leerlo, no sabes la ilusión que me hace (y también que te gustara, claro). En ese ejemplo, la portada del libro no me terminaba de convencer (me gustó en este caso más el de la película) sin embargo era tan bonito… Gay muchas portadas feas y es una verdadera lástima porque es el "vestido" lo primero que se ve y lo que puede echarte para atrás a la hora de comprarlo pero sin duda, hay que intentar ir un pelín más allá para no perdernos grandes lecturas.
Eso si, ojalá cuiden más este aspecto para que podamos lucirlos con orgullo en nuestras librerías 🙂
Gracias a ti por leerme! Espero poder leerte yo pronto 🙂