26 Nov No soy ese tipo de chica, el alegato feminista de Lena Dunham
De Lena Dunham se ha dicho de todo: gorda, excéntrica, rara, extravagante, fea, loca... pero pese a estos adjetivos, nadie puede negar que ha revolucionado la televisión. Con Girls (HBO) consiguió colar en prime time temas tan polémicos como el abuso sexual, feminismo, el consumo de drogas, las dificultades para encontrar trabajo y la sobrecualificación. ¿Nada mal, eh? Conocíamos la perspectiva de cuatro mujeres adineradas de Nueva York gracias a Carrie Bradshaw pero… ¿y el resto? Ahora ha publicado No soy ese tipo de chica y promete seguir levantando conciencias.
De qué trata No soy ese tipo de chica
No soy este tipo de chica es el libro autobiográfico de Lena Dunham (Nueva York, 1986). En él se desnuda (literal y metafóricamente) y desvela todos los entresijos de su vida. 
Una vida llena de momentos divertidos y patéticos en los que muchas chicas se podrán ver reflejadas. Habla sobre sexo, de amor, familia, fracasos, su carrera profesional y los entresijos del día a día de una joven newyorkina. Pero todo contado de una forma muy cercana, casi como estuvieras leyendo una carta de una amiga que hace tiempo que no ves.
Pero además de conocer sus trapos sucios, en No soy ese tipo de chica podrás entender lo que hay detrás de Girls (primera temporada y segunda temporada) y por qué la directora, productora, guionista y protagonista de la serie ha decidido utilizar este formato para expresarse.
Su libro es un manifiesto feminimista, un reflejo de la esencia de Dunham. Es un libro abierto a sus pensamientos y al halo excéntrico que la rodea. A hablar sin tapujos, a no tener ningún tipo de filtro, y a defender que las mujeres deben romper con los cánones y que ninguna debe someterse a lo que la sociedad espera de ella.
Lo que hace especial el libro
Lena Dunham se desnuda de tal manera que no duda en hablar de su hipocondría, su miedo irrefrenable a la muerte. Sufre TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y desde que tiene memoria ha acudido a psicólogos. Al leer el libro, puedes descubrir que Lena es diferente y que su vida no ha seguido los cánones corrientes. Una educación liberal, unos padres permisivos y complacientes y unos personajes que han rondado su vida de lo más peculiares.
No soy ese tipo de chica está compuesto por
294 páginas que se dividen en cinco secciones: (1) Amor y sexo, (2) Cuerpo, (3) Amistad, (4) Trabajo y (5) Panorama general. Si bien las últimas partes son más bien sobre la opinión de Lena sobre el mundo, las primeras son las más íntimas y, bajo mi punto de vista, las mejores. Las que permiten conocerla bien sin
el aura de escándalo que le rodea siempre, y verla plasmada en muchos capítulos de
la serie Girls.
» – Te quiero – le digo-. Eres mi madre, y te necesito, pero de un modo distinto al de antes. Por favor, permítenos cambiar, juntas.
– Esto es una puta gilipollez-dice».
Lena Dunham tiene algo que incita a querer conocerla y saber qué piensa sobres las cosas más pequeñas. A mi juicio, es una Bridget Jones americana que no duda en soltar tacos y desnudarse con su cuerpo imperfecto si el guión (o la situación) lo requiere. Representa con sinceridad (aunque algunas veces parezca completamente forzado) momentos reales, lejos de la elegancia de las series y de las películas, en los que chicas de su generación (y menores, y mayores) pueden verse reflejadas.
Lena Dunham, políticamente incorrecta
Esta sinceridad que tanto la caracteriza y por lo que se ha hecho famosa y querida, también le ha valido para generar un bochornoso escándalo.
La prensa sensacionalista le acusó de violar a su propia hermana, sacando de contexto un pasaje del libro. Porque
Lena Dunham pasa momentos complicados y extraños pero que, siendo ella, puedes llegar a entender.
No soy ese tipo de chica es un libro divertido, a veces complicado, si; pero divertido. Es refrescante encontrarte a una protagonista fuera de lo común, alguien en quien verte reflejada (a veces) y reír tanto por lo absurdo de la situación como por la vergüenza que te genera.
«No, no soy una experta en sexo, ni una psicóloga o una dietista. No soy madre de tres hijos ni la dueña de una exitosa franquicia de calcetería. Pero soy una chica con ganas enormes de tenerlo todo, y lo que sigue son mensajes esperanzados desde los distintos frentes de esa batalla«.
No penséis que vais a encontrar un best seller al leer el libro de Lena Dunham. No vais a encontrar un futuro clásico. Pero sí vais a encontrar un libro en el que una «amiga» va a contarte sus secretos más vergonzosos y patéticos, sus momentos más tiernos y los momentos más importantes en su carrera como directora. Con No soy ese tipo de chica reirás, querrás llorar junto a Lena y te sonrojarás a partes iguales.
¡Compartir es vivir, enséñale este artículo a tus amigos!
Hache C.
Posted at 12:33h, 26 noviembreTengo muchas ganas de ver la serie y si me gusta seguramente me pondré después con el libro, que me llama muchísimo la atención. Gracias por la reseña! Besos
Miryam Artigas
Posted at 15:31h, 26 noviembrePues si la ves ya me dirás qué te parece 🙂 El libro es muy divertido. Es similar a la serie pero sin tanto dramatismo. ¡Un beso!
Nina
Posted at 01:32h, 27 noviembreNo veo girls y me da mucha/pereza xD no soy mucho de leer de series enfocadas en lo femenino y eso que soy chica jaja
Mona Lisa
Posted at 16:34h, 30 noviembre¡Hola! Había visto la portada del libro pero hasta ahora ninguna opinión. Aunque no conozco nada sobre Dunham ni he visto Girls, cuando lo haga igual me planteo leerlo aunque he leído más bien pocas autobiografias. Pero tiene buena pinta.
Un beso 🙂
ChesterDEAN
Posted at 23:29h, 01 diciembreOhhhh suena bastante interesante, me lo apunto 😀
Miryam Artigas
Posted at 21:18h, 03 diciembreJajajaja bueno, esta no cumple con los estereotipos. No es un "Sexo en Nueva York" al uso. Aún así hay millones de series para ver y libros para leer 😉
Miryam Artigas
Posted at 21:19h, 03 diciembreMe alegro mucho 🙂 Si lo lees, coméntame qué te ha parecido! Yo nunca había leído una autobiografía pero esta es muy divertida.
Miryam Artigas
Posted at 21:19h, 03 diciembre¡Me alegro! 🙂
Nur Costa
Posted at 13:11h, 24 diciembreSe ve genial este libro, Miryam! Muchas gracias por la reseña. Lo vi un par de veces en la librería, me llamaba un poco la atención por la sinopsis, pero nunca Googleé el libro en casa 😛
Gracias de nuevo y un abrazo,
https://nurcosta.com
sofia martínez
Posted at 22:08h, 30 diciembreSinceramente no se me antoja leerlo, siento que quiso llamar demasiado la atención pero definitivamente Lena es una joyita y pese a no ser una típica estrella hermosa, creo que lo que vale realmente es su talento y la personalidad que tienen.
If I had a book
Posted at 11:10h, 04 febrero¡Hola! Acabamos de descubrir tu blog, ¡nos encanta!
Nos quedamos por aquí y te invitamos a pasar por el nuestro. Además, tenemos un sorteo activo 😛
Sobre este libro, decirte que yo soy fan de Lena Dunham y el libro me gustó mucho. Gracias por la reseña.
Besos!
Cristina.