19 Nov ¿Por qué triunfan los blogs de literatura?
Es increíble la gran cantidad de blogs que se crean día a día. Cuando empecé con este sitio en 2009, éramos un pequeño grupo (aunque ya había bastantes) en los que nos visitábamos día si y día también. Hoy, me parece completamente imposible visitar cada día todos los que conozco o simplemente mis favoritos. Pensando sobre este gran (y natural) cambio, comencé a preguntarme el por qué. ¿Por qué han tenido tanto éxito? No me refiero al mío, a Sweet Paranoia, si no al fenómeno en general.
![]() |
Créditos: Joani Camour |
La apariencia del blog: porque hay que reconocerlo, el diseño es lo primero que llega a simple vista. Es muy importante que el diseño web sea atractivo pero también que éste te permita leer adecuadamente el contenido del blog. Si un blog literario abusa de letras cursivas, usa Comic Sans, escribe en amarillo o tiene un fondo negro… pues ni me molesto en echarle un vistazo.
Seamos claros: un bloggero que se dedica como hobby y que no tiene una preparación concreta para desarrollar el «trabajo» que realiza y por tanto no asegura ofrecer información fiable. Por mucho que esté de moda sigue siendo (en muchos casos, en especial en el terreno de la moda, por ejemplo) intrusismo laboral pero la mayoría no viven de ello. Lo hacen por afición y como un mero hobby. Lo utilizan como plataforma para estar en contacto con la actualidad, conocer gente afín y hablar sobre literatura (cosa que no siempre es posible en tu entorno cercano)… pero existen ciertos motivos por los que puedes sentirte identificado con una persona que gestiona un blog y de ahí a que triunfen.
Porque puede que el mensaje cale más cuando quien te está hablando tiene tu misma edad, conozcas sus gustos o tenga un estilo directo para expresarse sobre lo que piensa. Que no le importe destripar un libro, que suba un vídeo en el que se emociona cuando recuerda el fragmento de una novela o que sepa perfectamente qué libro les va a gustar a sus lectores… porque son como el/ella.
![]() |
Créditos: Freepeople |
Quizá lo que haga que tenga éxito un blog literario es que puedes contactar fácilmente con la persona que hay detrás de la pantalla a través de sus redes sociales o correo electrónico. Porque el blog es como un pequeño diario en el que puedes revisar su trayectoria lectora y evolucionar con junto a ellos.
Porque suele ser gente en pleno contacto con la actualidad y con los avances tecnológicos, lo que es ideal cuando llevas una temporada desconectado/a y quieres ponerte al día en lo que más te gusta. Porque seguramente sean los primeros en hablarte sobre alguna nueva corriente o en decirte qué libro está creando mucha repercusión al otro lado del charco.
Porque hay gente muy variada: comunicadores, filólogos, educadores, amas de casa, periodistas, funcionarios, creativos, estudiantes y un lardo etc., por lo que hace realmente interesante ver como la opinión de distintas personas con distintos perfiles opina sobre una misma cosa.
Porque ante todo son lectores con dudas, con ilusiones y con un amor incondicional a los libros. Porque no impone tanto ponerle un comentario con dudas a un bloggero que a un catedrático. Y porque seguramente odie tanto los spoilers como tú.
¡Me encantaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo!
Y… ¡ no te olvides que en la página de Facebook podrás encontrar cada día más información!
Hache C.
Posted at 16:41h, 19 noviembreUna entrada genial, creo que vas a favoritos del mes!!! Yo también soy de las que piensa que un blog es un reflejo (o debe ser) de la persona que hay detrás, y la verdad es que mis favoritos no son los más profesionales, o los que tienen más seguidores. Mis favoritos son aquellos que plasman la personalidad de su administrador, lean el género que lean.
Nina
Posted at 02:45h, 20 noviembreYo es que me tomo lo que hago muy en serio. Estudio Periodismo y eso me ha enseñado muchas cosas para tener un criterio y una forma de escribir que me guste. Claro, soy mas informal en mi blog, cosa que no hago cuando escribo artículos. Mi blog es de 2010 y llegue en 2009 cuando eramos bastante menos blogs que hoy en dia, y he visto muchos cambios. El asunto es que me gusta rodearme de gente que considero buena y me guste leerles.
Judith
Posted at 12:18h, 20 noviembreHola!!
Pues es una buena pregunta, en mi caso comencé como lectora, buscando temas nuevos y fui encontrando los blogs literarios, me hice de seguidora de varios y empece a dejar mis comentarios. Luego pasado un buen tiempo tuve ganas de tener el mio y comenzar a compartir mis lecturas y demás temas, ya hace un par de años que estoy pero cada día me entristezco mas porque pareciera que no existo. Leo otros blogs y tienen un montón de comentarios, el mio en sus mejores días llega a cinco, sino, uno o dos, no se en que va, todo el material es casi siempre el mismo en otros blogs, sera el diseño, mi forma de escribir, lo que publico, no se. Si me deprimo mas lo cierro pero como me gusta he tomado la decisión de publicar lo que a mi me gusta, listo, si alguien me sigue bien, ni modo.
Besos.
Miryam Artigas
Posted at 12:25h, 20 noviembreMuchísimas gracias guapa.
A mi también me pasa como a ti, sigo muchos por la personalidad de la persona que hay detrás. De hecho leo algunos de temáticas que ni si quiera me llaman (de romántica, por ejemplo) porque me gusta estar informada simplemente. Lo que si es importante para mi es que escriban bien 🙂
Miryam Artigas
Posted at 12:36h, 20 noviembreYo he de reconocer que estudiar mi carrera, Publicidad, me ayudó mucho para implementar conocimientos en el blog por lo que entiendo lo que me dices (de hecho, por eso me gusta mucho el tuyo). Creo que es imprescindible tener a gente cerca que sea buena e incluso mejor que uno mismo para poder ir creciendo.
Miryam Artigas
Posted at 13:35h, 20 noviembre¡Hola Judith! Me ha hecho mucha gracia leer tu comentario porque yo empecé exactamente igual.
Te entiendo muy bien con lo que dices de los comentarios. La mayor alegría que tenemos es descubrir que una persona invierte su tiempo en leer nuestro artículo y dejarnos una opinión al respecto. Es muy reconfortante.
Aún así, no te desanimes Judith. Hay mil métricas y cosas a tener en cuenta para promocionar un blog (si quieres, puedo darte un par de consejos aunque quizá no sea la más adecuada para ello porque no los suelo poner en práctica en el blog) pero lo importante es disfrutar del acto de escribir. Mentiría si dijese que no me importa no recibir comentario cuando publico un artículo, pero lo más importante es que te guste lo que haces.
Si a ti te gusta tu diseño, tu forma de escribir y el contenido que publicas, no debes cambiarlo por nada ni nadie. Un beso!
Maridelibro
Posted at 20:16h, 22 noviembreMe dan ganas de comerte de lo bien que lo has hecho, la entrada es estupenda y qué decir, haber yo sigo muchos blogs pero los que visito a diario, los visito primero porque me gusta como son, me caen bien y conectamos; segundo porque escriben mucho mejor que yo a mi entender y me encanta aprender de ellos y por último, porque aunque no compartamos algunos gustos, nos toleramos sabiendo reírnos de la discrepancia con elegancia y compañerismo.
Miryam Artigas
Posted at 20:32h, 22 noviembreSin duda, has resumido genial lo que representa la blogosfera literaria. Gracias por pasarte 🙂
Deborah López de Gomara
Posted at 17:10h, 08 diciembreHola Miryam! me gustaría que mires mi blog y me des tu opinión! el tuyo me encanta! Saludos