Reseña de Orgullo y Prejuicio y Zombies: el remake de Jane Austen

Continuando con la infección que ha asolado al blog, os traigo una reseña bastante esperada. Ha obtenido una gran promoción, y cuando esto pasa surgen muchos comentarios una vez se ha leído el libro. Yo he leído el libro y también muchos comentarios al respecto. Así que antes de empezar y comentar nada, avisaré que se trata de un remake del clásico de Jane Austen, y que por tanto, se debe leer antes el original para juzgar, ¿No?

Orgullo y Prejuicio y Zombies
ISBN: 9788489367715
Autor: Seth Grahame-Smith y Jane Austen

Editorial: Umbriel
Publicacion: 2009
 Páginas: 384
Temática:
 Puntuación:

   Elizabeth es una de las hijas mayores del matrimonio Bennet. Pese a que gran parte de su familia son unos seres escandalosos, asiduos a la juerga, las fiestas y los cotilleos, ella pasa su tiempo libre combinándolo con instruirse en rigurosas lecciones basadas en el decoro, las lecturas y la inquebrantable lucha contra los zombies. Adiestrada en la milenaria China, Elizabeth es una de las mejores luchadoras de su comarca y junto a sus hermanas tiene el deber de aniquilar a los muertos vivientes que se levantan en las tumbas cuando está el suelo húmedo. Pese a estar bajo el asedio de estos seres, las hermanas Bennet tienen más temas en los que centrarse, y es que ninguna de ellas ha contrído matrimonio todavía. Suerte que unos cuantos soldados y caballeros de alta alcurnia han visitado Meryton para pasar el invierno.

Divertida, muy divertida. Sin duda, ese es mi resumen para «Orgullo y Prejuicio y Zombies«. Se trata de un remake del clásico de Jane Austen, y ante el peligro de hacer una versión cutre o  aburrida, Seth Grahame-Smith reconstruye la novela para los fans y le da un toque distinto. Conforme lees la novela, hay momentos en los que se te olvida que no estás leyendo el clásico, y cuando lees algún comentario respecto a los zombies choca tanto que resulta muy curioso.

La historia se centra en las aventuras y desventuras de las hermanas Bennet. En concreto la historia de amor entre Elizabeth y el señor Darcy (que está llena de malentendidos, orgullos y sentimientos encontrados) y la de su hermana Jane con el amigo de Darcy, Charles Bingley. Todo ello mezclado con los prejuicios de la clase alta de la sociedad, la obeseción y presión por parte de la señora Bennet que quiere casar a sus hijas a toda costa y por supuesto, la lucha imbatible contra los muertos vivientes. La sociedad que nos plantea Grahame-Smith es una sociedad infectada por la plaga que se contagia por la sangre, y quizá no hace mucho incapié en el perfil que nos relataba Austen, tomándolo como algo más secundario y vanal.

Elizabeth no es ninguna ingenua señorita, si no una imabtible luchadora adiestrada bajo la doctrina ninja. Tampoco Darcy es un estirado caballero de la corte: se le reconoce como uno de los mejores luchadores. En Orgullo y Prejuicio y Zombies, aparte del dinero, las familias tienen prestigio según las dotes que tengan para la lucha.

Se le ha tacahado de gamberrada, se ha dicho sobre ella que ha destrozado un clásico pero yo prefiero verlo como un libro dedicado a los fans de Austen a los que les gusta ir más allá. No hay por qué quedarse con ésta versión. Es más, muchos de los que opinan negativo sobre éste libro critícan aspectos que son originales del clasico inglés, y es por ello que al empezar la reseña recomendaba la lectura del original antes que el remake. Es una forma divertida de ver la historia. Me ha sacado alguna que otra carcajada y muchas sonrisas. Se lee muy rápido y te hace pasar buenos momentos recordando al original pero sorprendiéndote con la temática zombie.

Quizá se ha comercializado demasiado, se está estirando demasiado el género de los remakes y quizá por ello está creando opiniones negativas: en unos meses tendremos la película de Orgullo y prejuicio y Zombies (cuyo director se rumorea que será Craig Gillespie) , en las librerías ya tenemos Sentido y Sensibilidad y Mounstros Marinos y un largo etc que puede hasta con los más aficionados a los remakes. Pero por ello creo que no debemos juzgar este libro y os animo a que le déis una oportunidad, pues si os gustó el «original» estoy segura que disfrutaréis de momentos divertidos con el remake.

Si te ha gustado esta reseña, no te pierdas el resto de artículos del especial «Zombie Week»:
  • Clásicos reinventados: el virus zombie y otras extrañezas. Clic aquí.
  • La herencia de Max Brooks y unos cuantos títulos sobre zombie. Clic aquí.

 ¿Vosotros/as lo habéis leído ya? ¿Pensáis que Grahame-Smith solo pretendía «sacar tajada» «destrozando un clásico» o simplemente darle una vuelta al libro original?

7 Comments
  • Aineric
    Posted at 16:14h, 03 mayo Responder

    A mí es que no me gusta que hagan este tipo de libros. Y mucho menos siendo una de mis historias de amor favoritas, no, no, ¡no!

    Confieso que eso de que es divertida, me llama. Pero no, no, no. Que luego me destrozan mi querido clásico.

    De todas formas, buena reseña!

  • Pía Baroja
    Posted at 14:53h, 04 mayo Responder

    No he leído Orgullo y prejuicio, así que no creo que lo haga con la versión zombie!
    Tienes un premio en mi blog, Un libro entre mis manos.
    Un besito!

  • Miryam_Black
    Posted at 16:13h, 04 mayo Responder

    Aineric, yo al principio decía lo mismo y no está nada mal. Es muy divertido! pero claro, hay que tener en cuenta que es una versión del original no el original 🙂 Gracias por lo de la reseña!

  • Miryam_Black
    Posted at 16:19h, 04 mayo Responder

    Te recomiendo que te animes a leer los dos, son muy buenos 😉 y muchas gracias por el premio!

  • Mona Lisa
    Posted at 20:51h, 04 mayo Responder

    He leído Orgullo y Prejuicio y es mi libro favorito. No sé si quiero arriesgarme a leerlo. En parte me llama, pero los zombies nunca fueron mi punto fuerte.
    Pero en serio, una reseña buenísima. 😉

    Besos.

    PD: Pía y yo tenemos un sorteo en nuestro blog. Pásate si te apetece. Puedes elegir entre 4 libros. Y no hay nada de puntos. Solo random.org.

  • Leara
    Posted at 14:46h, 30 noviembre Responder

    Me dio tanto coraje que el tío este gane dinero por un fanfic malo y sin ningún tipo de originalidad por su parte… que le di un 0 patatero >.< lo siento! yo odié este libro! Maldito dinero mal gastado!

  • Miryam Artigas
    Posted at 14:59h, 30 noviembre Responder

    Me ha hecho mucha gracia tu comentario Leara. Realmente te entiendo. El escritor se está 'forrando' a costa de Jane Austen y eso es indignante. Pero bueno, el libro en sí me pareció gracioso.

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad