Reseña: Eleanor & Park de Rainbow Rowell

 
Sabía desde el principio que este libro me iba costar reseñarlo. Cuando me gusta mucho una lectura me cuesta empezar la reseña y elegir que punto abordar primero, con miedo a dejarme en el tintero algo importante para mí de la lectura. Debes intentar ser imparcial al principio y después comentar por qué te ha gustado tanto como lo ha hecho… y eso es difícil. Así que aquí van mis impresiones sobre Eleanor & Park.

De qué trata Eleanor & Park de Rainbow Rowell

Argumento: Agosto, 1986. La novela de Rainbow Rowell cuenta la historia de dos adolescentes que viven en un barrio marginado. Por un lado, tenemos a Park. Un chico callado, con muchas inquietudes culturales y que siente pasión por la música. Por otro, a Eleanor, quien llega nueva a un barrio en el que lo que primero llama la atención es su peculiar aspecto. Un hecho tan cotidiano como viajar en autobús, unirá a nuestros protagonistas quienes crecerán y disfrutarán juntos de cómics, libros, música y descubrirán el significado del primer amor puro, arrollador, verdadero y único.
Como he comentado arriba, un hecho tan cotidiano como montar en autobús, se convierte en el motor de esta tierna historia. La novela comienza con la llegada de Eleanor. Es la chica nueva, la chica diferente.  Acaba de reencontrarse con su familia, después de estar un año fuera y le toca afrontar una vida nueva, empezar de cero. Un nuevo instituto, un nuevo entorno y ningún amigo para echarle una mano.  De hecho sólo tiene a sus hermanos pequeños. Lo único que quiere es pasar desapercibida y… sobrevivir.

Sin embargo, nada más subir al autobús, todos recaen en ella y en su peculiar aspecto, convirtiéndose en una diana perfecta para los matones del curso. El único que se apiada de ella y cede compartir su asiento es Park (aunque no le hace ni pizca de gracia). Un chico asiático, callado, que viste de negro y devora cómics. 

Lo que hace especial al libro

Si bien Eleanor & Park no tienen escenas plagadas de acción ni un argumento realmente original (puesto que la historia está llena de estereotipos), Rainbow Rowell consigue crear una obra sumamente delicada que te hace disfrutar de todas y cada una de las páginas.

Al principio, cuando comencé a leerlo, pensé que iba a ser una historia más. Ya sabéis, la típica historia juvenil de instituto. Sin embargo, cuando vas pasando las páginas y leyendo los diálogos te das cuenta que la historia que tienes entre manos es especial y completamente atípica por la forma en la que está tratada. Los personajes consiguen atraparte y emocionarte. Los diálogos entre ellos te sacarán sonrisas y te mantendrán en vilo durante sus 300 páginas. Entre los dos construyen una preciosa e inocente historia de amor y escenas o aspectos en los que seguro podrás sentirte identificado.


Cada capítulo está narrado por uno de los personajes y éstos se van intercalando, lo que permite conocer y saber cómo piensan cada uno de ellos. Este hecho enriquece la historia y facilita la
conexión con el lector. Además, está narrado de una forma muy ligera, que permite leer el libro con bastante agilidad y que no se haga pesado en ningún momento.

Por qué leer Eleanor & Park

Pero no todo es delicadeza y amor. El personaje de Eleanor tiene una personalidad arrolladora. Aunque a simple vista se la presenta como una chica segura de sí misma, que no le importa lo que piensen los demás y que es capaz de aguantar y solventar cualquier situación, cuando la conocemos un poco más podemos descubrir que guarda en secreto una historia realmente cruda y durísima a la que nuestra querida protagonista deberá plantar cara. No es la típica protagonista. No es una heroína ni un anti-héroe. De hecho, cuando la conocemos está pasando por una época en la que se siente terriblemente sola, perdida y deprimida. Pero es una persona normal, como podíamos ser cualquiera de nosotros y eso, irónicamente, es lo que le hace especial. Tiene los complejos e inseguridades que todo adolescente pasa, los mismos miedos y preocupaciones, aunque quizá si tenga una madurez atípica a su edad.

Aunque el personaje de Park pueda verse ensombrecido por la personalidad de Eleanor, él forma un papel imprescindible. Desde que comienza la historia hasta que termina, podemos ver una clara evolución y una gran madurez de este personaje: cómo rompe barreras y busca un lugar en el que sentirse cómodo, lejos de los prejuicios y de lo establecido. Experimenta, indaga y evoluciona etapas importantes en la vida y descubre un sentimiento puro y potente que le domina y trastoca su vida. Despierta de la seguridad y protección de la niñez y debe hacer frente a los problemas de la vida real.

Pese a sus diferencias, ambos crean una dependencia del uno con el otro y se complementan perfectamente. Puedes ver como se enfrentan a algo que no acaban de entender bien del todo y cómo lo convierten en una  delicada, tierna, pura, y auténtica relación. Me encantó ver como Eleanor consigue dar un paso y liberarse de sus prejuicios y complejos gracias a Park, pero sin llegar a perder la esencia que le caracteriza. Aunque había momentos que daban ganas de tenerla al lado, abrazarla y protegerla de lo que le pasaba.

La verdad es que nunca había leído nada de esta autora pero con este libro me ha conquistado.  De hecho tiene más novelas que tienen una pinta fantástica como Fangirl o Attach&ments. No soy asidua a leer Young Adult, pero Alfaguara me ha ganado con títulos como éste o Las Ventajas de Ser un Marginado. Agradezco que hayan dejado la preciosa portada que tiene y que resume a la perfección el estilo y esencia de Eleanor & Park. Estoy deseando ver qué publicará Alfaguara el año que viene.


En resumen,
no os dejéis llevar por los prejuicios que podáis tener. No penséis que se trata de una historia juvenil normal y corriente porque no se acerca ni de lejos. Es una historia escrita con suma delicadeza que enternece hasta a los menos románticos. Eso si, hubiera deseado que la novela hubiera tenido un par de páginas más y en concreto, una escena más para haberlo hecho perfecto. Aún así, le doy un cinco sobre cinco.

10 Comments
  • Claudiettha J.V.
    Posted at 16:31h, 11 diciembre Responder

    A mi me gustó mucho como la aurora sacó de una romance juvenil toda una historia. Estoy terminando de leerlo y por el momento me gusta bastante^^

    Besos.

  • Miryam Artigas
    Posted at 15:29h, 12 diciembre Responder

    Me alegro mucho! Cuando lo termines, cuéntame que te ha parecido. A mi me sorprendió que me gustara tanto 🙂

  • Tomy Madrid
    Posted at 06:42h, 13 diciembre Responder

    Valla pedazo de libro este!! me gusto demasiado, quede perplejo desde un principio!

  • Vivian Rosa Jimenez
    Posted at 22:52h, 29 mayo Responder

    Hola, soy una universitaria de primer ciclo, estudio la carrera de psicología y quería saber si me puedes ayudar con algunas preguntas referentes al libro y en que se podía relacionar con algunos temas que estoy viendo.
    Que son los siguientes:
    -Sistema Endocrino
    -Sensación y Percepción
    -Memoria y Olvido
    -Lenguaje y Pensamiento
    -La Inteligencia (cognitiva y emocional)
    -Aprendizaje y creatividad

    Te lo agradecería mucho si me ayudaras, no es necesario que tenga con cada uno en común, que tenga 3 o 4 es suficiente. Muchisimas gracias. 😀

  • MiryamArtigas
    Posted at 07:46h, 30 mayo Responder

    Hola Vivian, gracias por pasarte por aquí.
    No acostumbro a hacer el trabajo de otras personas pero te animo a que lo leas y lo descubras por ti misma. Puede que descubras más cosas del libro que te gusten.

  • Belen
    Posted at 01:43h, 24 septiembre Responder

    jajajajajaja Que tal Vivian que queria que le hicieran la tarea espero nunca sea psicologa de mis hijos jajajaja, bueno y yo llegue buscando reseña y me encantó, solo me gustaría dieras tu opinion con respecto a que edades podrian leerlo…. …suelo leer todos los libros que mi hija lee pero entre los de ella y los mios no aguanto el ritmo y este se lo acabo de comprar

    • Miryam Artigas
      Posted at 13:59h, 15 noviembre Responder

      ¡Hola Belén!

      La verdad es que el tema de la edad es super subjetivo. Depende mucho del tipo de libros que suela leer, la madurez, edad, etc. Pero, salvo lo anterior, en general recomendaría mucho leer el libro a un público juvenil. Es muy tierno pero tiene una gran cantidad de enseñanzas. ¡Espero que os guste!

  • Marian
    Posted at 14:58h, 27 julio Responder

    Mi libro preferido en todo el mundo, lo leí por primera vez cuando tenía 15 y lo tuve que releer mil veces más por puro gusto. Recién, navegando por internet, me apareció esta reseña y no pude evitar meterme a leerla, siempre vuelve a mi vida y creo que nunca se me irá la emoción al escuchar que la gente la menciona.
    Creo que lo que hace especial a un libro para cada uno no depende solo de la historia sino también encontrarnos con ese libro en un momento justo de nuestras vidas, y entonces es cuando te deja una marca. Espero que encuentren un poco de ustedes en esta historia si deciden leerla ❤️

    • Miryam Artigas
      Posted at 11:07h, 11 agosto Responder

      ¡Me alegra muchísimo que te gustase tanto! La verdad es que sigo guardando un muy buen recuerdo del libro, y eso que fácilmente han pasado 10 años desde que lo leí. A mi me llegó también en el momento justo y lo agradezco mucho. ¡Un abrazo!

  • Perla
    Posted at 23:16h, 26 agosto Responder

    Me ha encantado tu reseña. Hace unos meses volví a leer este libro y me ha encantado como la primera vez. Me fascina como la autora puede narrar la vida de dos personas con realidades muy distintas, sinceramente un excelente libro.
    ¡Un abrazo!

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad