Reseña: La Ladrona de Libros

(3) La Ladrona de Libros
ARGUMENTO: Una conmovedora historia sobre la vida de una niña llamada Liesel que vive en la Alemania Nazi. De pequeña su madre la dio en adopción justo antes de ver morir a su hermano pequeño. Por ello, y sobre todo para que la niña no viva la misma suerte que su hermano, la madre de Liesel la da a la familia Huberman. Liesel vivirá emocionantes aventuras al lado de su nuevo amigo Rudy Steiner y verá como la magia de las palabras es mucho más valiosa que cualquier arma.
OPINIÓN: La verdad es que es un libro verdaderamente sorprendente. He de decir que no me suelen gustar los libros que tratan sobre la guerra, porque bueno, todos tienen un final triste, pero éste es especial. El libro está narrado por la muerte, y relata los años más difíciles para la población alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene un toque mágico porque está visto desde los ojos de una niña que no entiende lo que está pasando, y que encuentra en los libros una manera de evadirse de los problemas que tiene. Tiene una forma de narrar que realmente convierte el libro en una lectura muy amena, pese a los temas tan serios que trata. Además, otra cosa a resaltar es que el libro está dividido en diez partes, las mismas que la niña divide un libro que escribe contando su historia. Pero, dentro de ellos, aparece un cuento que le regala un personaje del libro ( no lo diré para ahorras spoilers ) y bueno, el mero hecho de que te aparezca a tí ese libro te hace vivir la historia de una manera más cercana, más viva. Consigue meterte completamente en la trama y te hace recorrer las calles de Himmelstrasse con la protagonista.
La verdad es que no está bien que diga esto, pero me sorprendió bastante cuando vi que el autor del libro era un hombre, porque trata ciertos temas con mucho tacto no sé, la verdad. Algo me decía que el que escribía debía de ser una chica.
Lo que más me ha gustado: La originalidad con la que trata el tema de la guerra y la muerte.
Lo que menos me ha gustado: Te va desvelando cosas que pasan al final mucho antes de que pase.
El autor: El estilo de Zusak es sencillo, pero dotado de una gran originalidad. La narradora introduce constantes cuñas aclaratorias -que en el libro aparecen con caracteres de imprenta distintos- que ayudan a comprender determinados pasajes y acontecimientos. Además, resaltar que Markus Zuzak es escritor de libros y cuentos infantiles, lo que nos hace entender la facilidad y el » mimo » con el que trata su obra.
* * *
PUNTUACIÓN:
Espero que os haya gustado, y de verdad, si no lo habéis leído, es un gran libro que de verdad se disfruta.
Nos leemos pronto,
XX
10 Comments
  • Lady Boheme
    Posted at 11:18h, 20 julio Responder

    Hola!! Acabo de descubrir tu blog a través de anobii… jeje. La ladrona es uno de mis libros favoritos… me encantó todo, y eso que lo leí sin saber en absoluto nada del argumento. Te sigo, vale?? Aunque tú Tauro y yo Acuario… mal va a acabar eso xD

  • Pasajes románticos
    Posted at 12:56h, 20 julio Responder

    Me encantó esta novela!
    Aunque no puedo negar que en ocasiones me quedé un poco despistada y como a ti llegó a molestarme que se desvelaran cosas antes de tiempo.
    Aún así, una novela maravillosa!!

    Un saludo
    Dácil

  • Yoryi
    Posted at 13:20h, 20 julio Responder

    Hola :).
    La verdad es que este libro es fantástico. A mi no me molestó lo de que fuesen desvelando cosas antes de tiempo ya que, por lo menos a mí, no me afecto en absoluto al transcurso de la historia y me ahogué en lágrimas de la misma manera XD.
    A mí también me sorprendió que fuese un chico el escritor, pero bueno, lo importante es el libro :).

  • Aineric
    Posted at 15:31h, 20 julio Responder

    Uno de mis libros favoritos, sin duda. Taaaaaaan triste. Mi personaje favorito era Rudy – creo que así se llamaba el amigo de Liesel-. Así que comprenderás cómo me siento con este libro, pero aun así me gustó.

    Nos leemos! 😀

  • Luciana
    Posted at 21:07h, 20 julio Responder

    Parece interesante y lo tendré en cuenta para una lectura futura.
    Tampoco soy muy adicta a las novelas que tiene la guerra como fondo, pero si vale la pena, puedo hacer el esfuerzo.
    Saludos.

  • Miryam_Black
    Posted at 09:22h, 21 julio Responder

    Lady Boheme No te preocupes por lo de los signos xD a mi nunca me funciona eso xD

    Pasajes Románticos Dácil.. ya sabes, estoy de acuerdo contigo.. que me desvelen cosas no me gusta porque entonces no me concentro en la historia en sí, si no que estoy todo el rato pensando ¿Cuándo pasará? xD Pero bueno, es fantástica.

    Yoryi La verdad es que, aunque te va destripando cosas del final… el final te sorprende un montón. Y si, no se por qué pero me daba la sensación de que quién había escrito el libro era una chica xD..

    Aineric Mi personaje favorito eran HAns Huberman ( el padre de Liesel ), La madre Rosa y por supuesto Rudy… es un personaje que en seguida le cojes cariño.. y el pobre sólo quiere un beso de su amiga !

    Luciana De verdad, que a mi no me gustan en absoluto los libros sobre la guerra.. pero este tiene algo especial, algo mágico pero real. Es precioso.

    XX

  • Lady Boheme
    Posted at 11:11h, 21 julio Responder

    Lo de desvelar cosas es un estilo propio. Stephen King lo hace mucho… pero además lo hace bien… Quiero decir. Imaginamos que Mary y John son novios, vale? Mary se va de viaje y se despide de John con un beso. El narrador dice: "fue la última vez que le vio con vida". Ambiguo. No sabes cuándo va a morir… o si va a morir. A mí me gusta eso, pero bien hecho, no sé. En La Ladrona me gustaba.

  • Miryam_Black
    Posted at 09:52h, 23 julio Responder

    Si, es cierto. No estaba mal, la verdad es que lo hacía muy sutil y quedaba muy bien pero no se.. decía cosas muy importantes y la verdad es que me distraía. Por ejemplo lo de Rudy.. eso me distrajo todo el libro. O como que nunca le daría un beso.

  • nika
    Posted at 10:02h, 29 julio Responder

    Hola guapa! Que tal? Siento no haberme pasado antes, estaba de vacas 😉 He retomado este libro porque lo había dejado a medias, no es que no me guste pero no termina de engancharme, seguiré leyendo a ver que tal ^^

    Un beso ~Nika~

  • Sherezade
    Posted at 14:10h, 09 septiembre Responder

    hola!!
    Pues tengo pendiente este libro en mis próximas lecturas. Me interesan este tipo de libros y, despues de leer tu reseña, me muero de ganas de empezar con el.

    Un saludo! =)

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad