Reseña: Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chbosky

Seguramente habréis oído algún comentario referente a la novela de Stephen Chbosky, Las ventajas de ser un marginado, pero lo cierto es que hasta que no lo leáis, no os podréis hacer una idea del gran libro que es. Apenas tiene unas 250 páginas pero en todas y cada una de ellas se cuenta una historia tierna, conmovedora, diferente, y sorprendente. 
ISBN: 978-84-204-0354-0
Publicado por Ed. Alfaguara

Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chbosky

Título original: The perks of being a wallflower
Compra en Amazon por 7,59€ (versión Kindle)
o la edición impresa por 13,77€
Páginas 257 · Publicado en 1999

Argumento: Charlie es un chico de 15 años. Parece un chico normal. Un chico reservado, inteligente, tímido a simple vista y solitario. Disfruta leyendo clásicos como ‘On the road‘ de Kerouac o ‘The Great Gatsby‘ de Fitzgerald y pasa el tiempo reflexionando sobre el mundo que le rodea. Tras pasar una mala época en el hospital, le toca enfrentarse a la realidad y empezar primero en el instituto. Pese a intentar entablar relación con antiguos conocidos, no consigue encontrar su grupo de amigos con el que se represente… hasta que conoce a Sam y Patrick. Enfrentarse a una nueva etapa estudiantil y a la adolescencia, no resulta gran cosa cuando tienes fantasmas del pasado e intentas proteger de sus problemas a los que más quieres… o puede que si.

Tras leer varios comentarios acerca de él, me sorprendió que tuviera tan buena acogida cuando a simple vista parecía un libro más sobre adolescencia, drogas, amigos, popularidad, gente incomprendida y sexo. Muchos lo catalogaron como «la historia de un marginado frente a los populares del instituto…» y no sabéis lo equivocados que estaban. El libro es mucho más que unos cuantos tópicos americanos (que de hecho sólo hilan de paso algunos acontecimientos). Por ello, he querido hacer un argumento distinto al de la contraportada, ya que creo que no le hace justicia.

Charlie

La historia comienza con Charlie. Conforme pasan las hojas, los lectores vamos leyendo una serie de cartas que el protagonista escribe a un amigo contándole lo que le pasa cada día y sus pensamientos. Según dice, acaba de pasar una temporada en el hospital y tiene miedo de tener que empezar de nuevo. De hecho, cuenta los días para que pasen sus cuatro años de instituto. Tras la pérdida de su único amigo, no tiene esperanza de afrontar un cambio tan radical, y más teniendo en cuenta que todo el mundo sabe lo de su ingreso en el hospital. Por ello se refugia en las letras, y sueña con llegar a ser escritor algún día. Es tímido, inteligente pero callado, inocente, con mucha vida interior y se siente incomprendido (porque él realmente no consigue comprender muchas cosas). Realmente se siente solo porque la gente se aprovecha de él.

Patrick y Sam

Sin embargo, un día decide intentar acercarse a un chico llamado Patrick que, aunque sólo coincide en una asignatura con él, parece que tiene algo distinto al resto de sus compañeros. Él le presentará a Sam y a todo su grupo de amigos que le acogerán y cuidarán como un miembro más. Intentará descubrir quién es y por qué le pasan cosas a la gente. Su primera fiesta, su primer contacto con las drogas e incluso con el sexo, pensamientos profundos, amor puro, fantasmas del pasado, música a cargo de David Bowie o The Smiths The Rocky Horror Picture Show bailan y danzan en el libro de Chbosky convirtiéndola en una gran novela con mucho trasfondo.

 Enfrentarse a la realidad de que a las personas buenas pueden pasarles cosas malas y que él no puede hacer nada para evitarlo, se convertirá en un duro golpe para el protagonista, quien necesitará quererse más a sí mismo para  crecer y madurar.

Además, Las ventajas de ser un marginado ha sido adaptado recientemente a la gran pantalla. El responsable ha sido el propio autor del libro quien se ha encargado de adaptar el guión y de elegir a los protagonistas (Entre los que se encuentra Emma Watson como Sam). Cuenta con una fidelidad casi perfecta, una estética y aportaciones que consiguen estar a la altura del libro. Un auténtico guiño para los lectores que disfrutaron con la novela y que ahora pueden hacerlo con la película. Escuchar a The Smiths y poner imágenes a la vida de Charlie, es un consuelo para los que nos quedamos con ganas de saber más sobre el chico marginado.

En definitiva, en el libro se tratan temas crudos pero Chbosky los aborda con asombrosa maestría. Las ventajas de ser un marginado no es un libro más. De hecho, Las ventajas de ser un marginado debería ser un libro de obligada lectura para todos, ya que consigue transportar al lector al mundo interior de Charlie y quererlo, querer protegerlo, divertirte y alegrarte con él e incluso ilusionarte.  Completamente recomendable. Además, deja un montón de fragmentos para el recuerdo.

«Disfrútalo, porque está ocurriendo«.

«En ese momento te das cuenta de que no eres una historia triste. Te pones de pie, ves las luces sobre los edificios y todo lo que hace que te asombre. Escuchas la canción de aquella noche en el coche con las personas a las que más quieres en el mundo y, en ese instante, sientes que somos infinitos«.

Nos leemos,

12 Comments
  • MyuMyu
    Posted at 20:15h, 02 octubre Responder

    Lo acabo de conseguir después de todo este tiempo deseándolo y creo que me encantará. Tengo muchas ganas de ponerme con él. Realmente parece una historia mágica.
    ¡Besos!

  • Mara
    Posted at 17:34h, 01 noviembre Responder

    Tengo muchas ganas de leerlo, incluso desde antes de que saliese la película, porque por tumblr no dejaban de aparecer fragmentos del libro y me pareció muy interesante. Vi la película este verano y me gustó, lo único que como tú decías parece que se ha vendido de una forma y luego no es una historia nada superficial, al contrario, me pareció mucho más dura y trágica de lo que esperaba. Me gustaría leer el libro, porque aunque la película está bastante bien desarrollada la historia, estoy segura de que se puede conocer más, o al menos profundizar más en los problemas de Charlie. El otro personaje que me encantó, por no decir que creo que fue el que más me gustó de la película, fue el de Patrick. Ezra Miller tiene un carisma impresionante, creo que en esta película fue uno de esos scene stealers, porque cada vez que salía era imposible no estar pendiente de sus bromas y sus gestos.

    Y el momento con Heroes en el túnel, y esa frase que has puesto, sin duda es una maravilla.

    un beso, Miryam!

  • Miryam Artigas
    Posted at 18:23h, 09 noviembre Responder

    Estoy de acuerdo contigo Mara.
    El personaje de Patrick es realmente interesante, aunque no se sepa del todo detalles de su vida. Me gustaría ver algún trabajo más de Ezra Miller, sólo he visto esta y me encantó 🙂
    Cuando puedas hazte con el libro, es muchísimo mejor (y eso que es difícil).
    Un abrazo Mara!

  • Miryam Artigas
    Posted at 18:23h, 09 noviembre Responder

    Espero que te haya gustado tanto como a mí 🙂

  • Sofi
    Posted at 15:08h, 14 diciembre Responder

    Me ha encantado tu reseña!!!
    Me quedo en el blog 🙂

    Saludos.

  • Miryam Artigas
    Posted at 17:00h, 15 diciembre Responder

    Muchísimas gracias Sofi.
    Siéntete bienvenida 🙂

  • Clau
    Posted at 23:38h, 29 diciembre Responder

    Me ha gustado mucho esta reseña.
    Además opino igual que tú con respecto a su obligada lectura.
    Cuando lo leí y vi la película me pareció no tan trágico, como real.
    Creo que Chbosky plasma de manera inigualable el final de la completa, o casi completa inocencia y el comienzo de algo más, que aunque duro, sobre todo me parece que induce al aprendizaje de lo desconocido, y como no, a su inevitable miedo.

  • Miryam Artigas
    Posted at 14:50h, 07 enero Responder

    Muchas gracias Clau 🙂 Has descrito a la perfección la obra de Chbosky. Es sencillamente genial. También es verdad que es uno de esos libros que es mejor leerlo a que te lo cuenten, porque cuando leí la promo editorial parecía otra cosa completamente distinta al gran libro que realmente es. ¡Un beso!

  • Anónimo
    Posted at 21:11h, 27 marzo Responder

    Una pregunta sobre el libro en inglés… ¿Está escrito en inglés americano o inglés británico?

  • DNI Anon
    Posted at 21:54h, 11 junio Responder

    Si quieres ver buenas películas de Ezra Miller, mírate "Tenemos que hablar de Kevin". Peliculón.

  • Inmaculada Moreno
    Posted at 08:35h, 24 septiembre Responder

    ¡Hola! No he leído el libro, pero sí que he visto la película y quién diga que es una historia de adolescentes más creo que no se ha molestado en leerlo y sólo ha hecho la reseña guiándose por la sinopsis. Espero leerlo pronto :D.

    Un saludo, Inma

  • Hache C.
    Posted at 16:42h, 01 octubre Responder

    He acabado el libro hace poquito, de hecho estoy pendiente de escribir la reseña. Me ha gustado mucho (he pasado de puntillas por la tuya para no condicionarme) por la dulzura que me ha transmitido Charlie. Me gusta tu blog, definitivamente me quedo por aquí. Besos!

¡No te olvides de dejar tu comentario!

¡Yipa! Ya sabes, el típico banner obligatorio de Cookies. Si aceptas podré saber cuántas visitas reciben mis artículos.    A ver, cuéntame de qué va esto.
Privacidad