El mundo tal y como lo conocíamos no existe. Tras una grave guerra nuclear, el mundo se ha quedado cubierto por una tóxica capa de polvo y basugre. La gente pudiente, ante la amenaza, huyó del planeta buscando mayor calidad de vida. El resto, tiene que intentar sobrevivir entre los suburbios de una ciudad que ni si quiera es un reflejo de lo que era.
«Fuera como fuese, miles de individuos se habían quedado, repartidos la mayoría en zonas urbanas donde podían verse físicamente, consolarse por la mutua presencia.»
Pese a ello, la sociedad está desarrollada tecnológicamente y cuenta, por un lado, con androides con forma de humano que sirven a los más adinerados, y por otro, con animales eléctricos. Tras la guerra nuclear muchas especies se extinguieron y los humanos decidieron crear réplicas eléctricas de cientos de animales e insectos.
¿DE QUÉ TRATA ‘¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS?’
El protagonista, Rick Deckard, es un cazarrecompensas que trabaja dando caza a los androides que escapan de la servidumbre. La mayoría se camufla entre la sociedad como cualquier otro ser humano. Rick, se rige por un patrón de comportamiento: su escala social depende de si posee o no animales. Y si de éstos son auténticos o eléctricos. Él está obsesionado por conseguir uno real, por sentirse orgulloso de él mismo. Pero para conseguirlo necesita dar caza a más androides y exigir su recompensa.
«Un millar de pensamientos cruzaron su mente, pensamientos relativos a la guerra, a los tiempos en que los búhos habían caído del cielo. Recordó cuando, siendo niño, se descubrió que cada vez más especies se iban extinguiendo, y cómo la prensa informaba de ello a diario: los zorros una mañana, los tejones a la siguiente, hasta que la gente dejó de leer las perpetuas defunciones de las especies animales.»
Por ello decide sustituir a un compañero que ha acabado en el hospital y continuar con su trabajo: dar caza a seis androides que han escapado. Si lo consigue, podrá hacerse con un animal grande y auténtico.
Para diferenciar a los humanos de los androides, Rick les hace pasar por un test que mide su empatía. Es lo único que les diferencia. Los androides no poseen la capacidad de ser empáticos y los cazarecompensas aprovechan esta característica para localizarlos y matarlos.
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick es un libro que te cuestiona continuamente cosas y que te hace replantearte qué harías en determinadas situaciones. Es un libro que te hace pensar. Que te entretiene y que te atrapa.
Está narrado en tercera persona y dividido en 22 capítulos y 271 páginas. En el libro también encontramos capítulos donde podemos ver la visión de Isidore, un humano «especial». Los especiales son personas con «distorsiones genéticas». Se les cataloga así cuando no han conseguido aprobar el test de facultades mentales mínimas. Y por ello son tratados como si no tuvieran valor.
He de reconocer que me hubiera gustado poder fusionar el libro y la película. ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ tiene un mundo mucho mar rico (narrativamente hablando) y un fondo mucho más interesante que en la película. Pero no puedo evitar echar de menos la relación de los protagonistas y el final tan grandioso de Blade Runner.
En resumen, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? me ha parecido una gran lectura. Un libro que se lee rápido y que te gustará aunque hayas visto mil veces la película.
Isa Martínez
Posted at 20:15h, 31 marzo¡Hola!
He leído hace poco Ubik y me encantó, tengo muchísimas ganas de leer algo más del autor. Me gusta que este sea un libro que te hace pensar, en el caso de Ubik a mi me pareció un libro que te quiere confundir en todo momento.
Espero leerlo pronto y además no he visto la película, así que iré sabiendo poco de la historia.
Un beso
Abracalibro
Posted at 08:01h, 01 mayo¡Hola!
No pinta mal para mi gusto. Creo que me podría entretener así que lo apunto para un futuro.
Me ha encantado tu reseña. ¡Está genial!
¡Nos leemos!
¡Feliz domingo! 🙂
Saira
Posted at 08:44h, 15 mayoJo, había escrito un mensaje y se me ha borrado antes de enviarlo, no sé por qué 🙁
Te decía que yo solo he visto la película, pero aun no me he planteado leer el libro, no sé por qué en realidad; la peli me gustó bastante. De todas formas, quizá más adelante le de una oportunidad, ya que por lo que comentas, me imagino que hay bastantes cosas que varían.
Un besito
PD: me encanta el diseño de tu blog, es una monada <3 Así que me quedo por aquí 😀
MiryamArtigas
Posted at 11:32h, 17 mayo¡Sin duda es un autor que te hace pensar! Tengo en casa el de "fluyan las lágrimas dijo el policía" y, aunque esperaré porque tengo unos cuantos antes, tengo ganas de leerlo. ME gustó eso, que además de una buena historia de ciencia ficción, te dé un trasfondo que te haga pensar y preguntarte qué harías tu. ¡Un saludo!
MiryamArtigas
Posted at 11:32h, 17 mayo¡Mil gracias por pasarte por aquí! 🙂
MiryamArtigas
Posted at 11:50h, 17 mayoHola Saira!
A mi la película me encantó, la verdad. El libro simplemente es diferente pero merece mucho la pena. ¡Gracias por quedarte por aquí! Nos leemos pronto :=)
Laia - luckybuke
Posted at 05:57h, 31 agostoAquí una fan de la película. El libro me gustó porque explica la sociedad del momento de forma más precisa, sobre todo el tema de los animales, pero no puede competir para mí con la película. La foto del libro es muy bonita. Te voy leyendo 🙂