Ser mujer es difícil. Puede que suene a un discurso más que dilatado, pero no por ello deja de ser cierto. Desde que nacemos hasta que rozamos la edad adulta, el recorrido de la mujer siempre es algo más complicado que el de un hombre porque pese a todos los adelantos tecnológicos que tenemos, sigue siendo un mundo masculino.
 |
Imagen promocional de la línea de ropa Violeta |
No me malinterpretéis, pero todos los grandes líderes (y por tanto manos poderosas) son hombres. ¿Que no me parece bien? Es cierto, pero no porque sean hombres, si no porque parece que solo hay hombres liderando… porque por culpa de esta realidad pasan ciertas cosas en la sociedad contra las que muchas veces no podemos luchar.
Un claro ejemplo donde la principal perjudicada es la mujer, es la famosa Ley del Aborto que en España tanto ha dado de que hablar. Dejando a un lado que hasta la Unión Europea ha insistido en el atraso que supone ética y socialmente esta Ley, a mi me gustaría ir más allá. Me gustaría resaltar que esta Ley ha sido formada por entes masculinos, entes que no son mujeres y por tanto no pueden saber qué siente, que piensa, qué sufre o cómo afronta las cosas una mujer. Sea cual fuera la decisión que pudiera tomar en caso de necesitar un aborto. Aún así, se creen que tienen el poder de decidir sobre otro cuerpo y con su futuro. Porque seamos realistas, conforme están las cosas, pueden.
 |
Imagen de Pinterest |
Otro ejemplo bien distinto es la moda. Desde tiempos inmemorables, la moda ha sido un terreno femenino. Por lo general, el público femenino se interesa más por las tendencias, la actualidad y los cambios en el paradigma de la moda. A muchas nos gusta ir de compras, yo misma me declaro fan de los blogs de esta temática y de las revistas. Pero aún así, sigue siendo un terreno liderado por hombres. Sólo hay que echar un vistazo al nombre del dueño del Grupo Inditex Amancio Ortega o ir más allá y mirar a los grandes diseñadores de alta costura. Con esto quiero decir que siguen siendo hombres los que dictan lo que se va a llevar, con qué patrones se mide la sensualidad y que queda bien según nuestro tipo de cuerpo.
.jpg?resize=231%2C320) |
Imagen de Pinterest |
Pero también nos dicen cómo debemos ser. Esta semana, salió a la palestra una nueva línea de las tiendas Mango llamada Violeta. Violeta es una línea de ropa dirigida a gente con curvas. Hasta aquí nada raro. Otras marcas lo han hecho antes (véase ASOS Curve) y bueno, está bien que una tienda como ésta ofrezca mayor tallaje, puesto que las españolas somos por lo general, chicas con curvas. El problema es cuando se especifica que esta línea de ropa tendrá talla a partir de la 40, que no van a ser las mismas prendas que se venden en tienda si no una colección completamente distinta. Una temporada sosa, de colores básicos y ropa que parece pensada para señoras de edad madura, como si no hubiera jóvenes con una 40. ¿Creéis que esta decisión la tomaría una mujer? Eso no lo se, pero lo que sí se es que el director de RSC que ha cargado con esta iniciativa se llama Xavier Carbonell.
Cuando lo leí puse el grito en el cielo. ¿El mundo es para las chicas de la 36-38? ¿Eso es lo que nos quieren decir? ¿Así es como los líderes quieren que seamos? ¿Debemos ser una Irina Shayk o una Megan Fox para que nos dejen triunfar?
 |
Imagen de we heart it |
Pero después pensé en literatura. Comencé a preguntarme que si la sociedad y la moda estaban liderados por hombres, ¿era la literatura otro ejemplo de dominio masculino? Lo primero que hice fue buscar un ranking de «libros más vendidos en 2013«. Mi «sorpresa» fue que de los 10 libros más vendidos, 7 puestos estaban liderados por hombres. Vale, no era del todo una sorpresa… después de ver durante todo el año los libros, intuyes más o menos quienes van a ser los autores que más vendan. Pero después de esta confirmación, me interesé por los altos cargos de las editoriales. ¿Eran también hombres? Mi sospecha volvió a reafirmarse. El presidente del grupo planeta es el heredero José Manuel Lara Bosch. En Random House Mondadori (tras la fusión con el grupo Bertelsmann) es liderado por Thomas Rabe. Si echamos un vistazo a la Editorial SM, podremos comprobar como el nombre de Luis Fernando Crespo aparece como presidente de la misma. ¿En Alfaguara? Juan Cruz. ¿Esto significa que la literatura es machista?
¿En qué lugar nos deja esto? ¿Debemos resentirnos y aceptar estos cánones? Con estos datos y reflexiones, no quiero decir que las mujeres sean mejor que los hombres ni muchísimo menos. Este no es un discurso en pro del dominio de género, si no de la igualdad. Porque echo en falta nombres de
mujeres poderosas, mujeres con poder por sus propios méritos y logros profesionales. Y para ello deben eliminarse las barreras de entrada (que si bien, la mayoría parece que son psicológicas por parte de la población).
En definitiva, ‘The show must go on’, porque todavía queda mucho por lo que luchar. ¿Vosotros/as qué pensáis? Me gustaría saber vuestra opinión al respecto ya sea debajo de los comentarios o por twitter citando #SweetParanoia. Nos leemos,
Aya
Posted at 11:36h, 20 eneroEs verdad, mal que nos pese, que vivimos en un mundo eminentemente masculino todavía. A los hombres no se les impone las mismas directrices que a las mujeres; aunque cada vez hay una más estrechez en cuanto a los cánones físicos que tiene que tener "un tío bueno", para una mujer esto viene de mucho antes, y es mucho más estricto.
Ojo, no digo que esté bien. Los hombres no tendrían que sufrir los mismos abusos psicológicos para ser completamente atractivos a cualquier ojo, sino que este afán por la estética debería ir A MENOS, no a más. Digo yo, vamos.
Cuando supe lo de la moda Violeta esta me quedé atónita. Así vamos, que tener una talla 40 es estar gorda.
Pero esto es como todo. El género masculino es el que tiene más voz y voto sobre…Bueno, todo, en realidad. No me había parado a ver que en la literatura era lo mismo, pero por los datos que has puesto…Ni siquiera algo como la escritura se libra de esta mierda de machismo.
Puede ser que estemos mejor que hace, no sé, cincuenta años, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer para conseguir una verdadera igualdad. Claro que para eso hay que luchar ahora contra dos frentes: contra los hombres que piensan que las mujeres son inferiores…y contra la smujeres que piensan lo mismo de los hombres.
Por favor, ¿es que no hay un término medio en este mundo?
MDolores
Posted at 22:03h, 20 eneroTotalmente de acuerdo contigo. De hecho, hice un trabajo para una asignatura de la universidad llamada "Salud de las mujeres" en el que analizaba cuál era el papel de la mujer tanto en la sociedad actual como en el mundo laboral y como afectaba eso en su salud. Lo que pude sacar en claro de todo esto es lo que ya sabemos, que la mujer, aparte del trabajo fuera de casa como el hombre, llevaba el peso de la casa, de los hijos… aunque parece que está cambiando y el hombre se está implicando más, aún encuentras chicos de mi edad (23 años) que siguen pensando que sus mujeres les tendran que llevar como reyes, y gran parte de esta culpa la tienen las madres, que los crían para que sus niños no hagan nada. Entonces, ¿no deberiamos también cambiar el pensamiento las propias mujeres y dejar de ser machistas? porque si a un niño desde pequeñito se le educa en la igualdad, ese niño de mayor sabrá que todos somos iguales.
Además también analicé la repercusión que tenían los medios de comunicación y el aspecto físico a la hora de encontrar trabajo, y la patología que ello conlleva. Siempre aparece una chica 10 en los anuncios, y si no te pareces a ella no eres nadie. Pero la realidad es, ¿cuántas personas tienen un cuerpo perfecto? Muy pocas… por eso Naomi Campbell sólo hay una. Si desde esas grandes empresas creadas por varones se nos intenta imponer un prototipo de belleza, lo único que se está fomentando son los transtornos de la alimentación, que casualmente son mucho más frecuentes en mujeres… Yo por eso, que llevo una talla 42 y no considero que sea una talla grande, me niego a entrar en tiendas (y no voy a dar nombres) en las que una XL es la talla que le viene a una chica que lleva una 38. No pienso gastar ni mi tiempo ni mi dinero en una tienda que, a mi juicio, perjudica más que beneficia.
Y si nos metemos en temas profesionales propiamente dichos, se de muchas médicos (y más si son jóvenes) a las que, tras haberse presentado como sus médicos y haberle atendido, los pacientes han preguntado, "si muy bien pero, ¿cuándo viene el médico?" como si por ser mujer no fueran ni consideradas válidas. Pongo este ejemplo porque es el mundo en el que me muevo, pero supongo que pasa en todas las profesiones, y más si han sido dominadas hasta hace muy poco por los hombres.
Por tanto, sí, vivimos en un país machista, pero ojo, pese a que en todos los grandes puestos aparecen hombres y estamos dirigidos por ellos, el cambio hay que hacerlo desde la población de a pie, y gran parte de la culpa de que la población sea machista la tiene la propia mujer. Cuando nosotras empecemos a educar a las nuevas generaciones en el respeto, la tolerancia y la igualdad de género, estaremos dando el primer paso para que esto cambie.
María
Posted at 00:15h, 21 eneroChapó por tu entrada y por todo lo que mencionas. Tengo que reconocer que no suelo leer este tipo de post, puesto que me enfurece un poco ver la cruda realidad, pero mi optimismo y yo, pensamos que esto puede cambiar de aquí a unos años.
Te cuento mi teoría: como bien dices, los dueños y presidentes de las grandes empresas que mencionas son hombres, y la mayoría de esos hombres superan los 50 años (al menos físicamente). Con esto quiero que echemos la mirada unos años atrás, no demasiados, unos 30 o así. ¿Qué pasaba entonces? El machismo estaba muchísimo más presente que hoy en día, la mujer acababa de incorporarse al mercado laboral y lo hacían, la que más, como simples secretarias. Mujeres sin estudios porque no se les permitió estudiar, quizá porque su familia no tenía dinero para pagar sus estudios, probablemente tenían que elegir entre darle estudios a un hijo varón que a una hija, o sencillamente, los padres la tenían en casa ayudando a su madre hasta que llegase un hombre que decidiese casarse con ella y convertirla en su chacha. Esa es la herencia que tenemos de una época totalmente machista, pero los tiempos están cambiando.
Cada vez hay más mujeres con estudios, cada vez hay más mujeres luchadoras y emprendedoras que tienen su propio negocio, grande o pequeño, da igual, lo importante es que las hay y cada vez hacemos frente más y más unidas a ese complejo de superioridad "penil" que se nos ha implantado desde el principio de los tiempos.
Y no, no soy ninguna feminazi como se suele decir por ahí, simplemente soy una mujer que piensa que, intelectualmente hablando, somos igual de capaces que cualquier hombre.
Aya
Posted at 13:49h, 21 eneroIgnoraba lo de las médicos que les dicen esas cosas…Dios, no se me hubiera ocurrido nunca. ¿Hasta ese límite llegamos? Vivimos en un mundo mucho más retrógrado de lo que me pensaba…
Miryam Artigas
Posted at 08:38h, 22 enero¡Hola Aya!
La verdad es que tienes razón, y lo que dices sobre los cánones físicos/estéticos siempre me da que pensar. Se que no está bien generalizar, pero creo que es mucho más común ver a un chico normalillo con una chica impresionante que viceversa. No se por qué será o si sólo son impresiones mías pero me sorprende. ¿Puede que el género masculino sea más superficial?
Yo confío en que dentro de poco vaya a menos. Lo único que va tan despacio que desespera. Sobre todo cuando salen cosas como lo de la línea "violeta". Pero debemos estar más unidas para superar todas estas trabas.
Miryam Artigas
Posted at 08:50h, 22 eneroHola MDolores,
La verdad es que lo que cuentas sobre tu trabajo (muy interesante, por cierto!) lo sabía, pero me sigue sorprendiendo. Es tan injusto… pero también creo, como tú, que el problema radica en las madres. La educación que se da en casa es la que define como será un individuo en el futuro, por eso es tan importante trabajar en ello.
Ayer por la tarde, vi en mi tablón de Facebook una publicación de otra bloggera en la que publicaba una oferta de trabajo. Era para algo relacionado con la cocina (es decir, que no era de cara al público) y exigían que la chica tuviera como mínimo 1,70 y la talla 36… si alguien me puede explicar qué coño importa la talla para trabajar dentro (e incluso fuera, que narices) de una cocina, que lo haga porque a mi no me entra en la cabeza.
Realmente lo de los anuncios y demás es bastante curioso. Porque TODAS las modelos llevan retoques en photoshop. Pese a ser más "perfectas" que otras chicas, siguen necesitando retoques y modificaciones a ojos de los cánones estéticos. Por tanto nos venden una falsa realidad, un falso perfeccionamiento que es completamente absurdo. Pero en realidad es una táctica comercial. Intentar que las chicas estén siempre intentando "mejorar" para que gasten en tratamientos, en ir a la última, en cuidados, cremas, peluquería, etc etc. Por eso creo que han tenido tan éxito las chicas NORMALES que hacen videoblogs hablando de su experiencia y dando consejos.
Lo del médico si que lo había oído también y es completamente ridículo.
Miryam Artigas
Posted at 08:56h, 22 eneroHola María! Gracias por leerlo. Lo cierto es que yo lo suelo evitar, al igual que ciertas cosas en las noticias que solo consiguen que me hierva la sangre.
Yo también creo que va a cambiar, de verdad. Obviamente hemos adelantado bastantes cosas pero queda mucho trabajo todavía. No había pensado nunca en tu teoría pero la verdad es que tienes toda la razón, quizá el problema es que la sociedad está envejecida y por tanto, siguen manteniendo la mentalidad machista que les inculcaron.
¡Habrá que esperar! Pero estoy contigo en que creo que es cuestión de tiempo (y de educación, también).